Marca - 04.10.2019

(lily) #1
VIERNES 4 OCTUBRE 2019 M 29

JOHNSON-THOMPSON se impuso en el heptatlón sobre
la que era hasta ayer campeona la belga Thiam. Se
impuso con 6.981 puntos, a 14 del récord británico.

MECHAAL, ELIMINADO POR DOS CENTÉSIMAS El
español se quedó fuera de las semifinales de 1.500. Sí
pasaron Kevin López y Jesús Gómez

T. C. DOHA
Fernando Carro rebosa con-
fianza a las puertas (20.45 ho-
ra española) de su primera fi-
nal mundialista. El plusmar-
quista español de 3.000 obstá-
culos es uno de los diez atletas
con marcas inferiores a los 8:10
en esta misma temporada, por
lo que tiene serias opciones de
meterse entre los ocho finalis-
tas, lo que ya sería un logro no-
table. La teoría dice que el gran
favorito es el marroquí Soufia-
ne El Bakkali, plata en Londres
2017 y el único atleta que ha
bajado de los ocho minutos de
los 16 finalistas. �

3.000 OBSTÁCULOS Disputa
la final con un puesto de
finalista como objetivo

Carro busca un


broche de oro a


su temporada


PRINCIPALES RESULTADOS


HOMBRES
FINALES
Decatlón: 1. Kaul (ALE), 8.691 puntos; 2.
Uibo (EST), 8.604; 3. Warner (CAN),
8.529; 4. Shkurenyov (RUS), 8.494; 5.
Lepage (8.445).

ELIMINATORIAS
1.500 m. (series): A: 1. J. Ingebrigtsen
(NOR), 3:·37.67; 2. Miellet (FRA), 3:37.69;


  1. Centrowitz (USA), 3:37.69;... 8. Adel
    Mechaal, 3:37.95 (eliminado). B: 1.
    Cheruiyot (KEN), 3:36.82; 2. Kerr (GB),
    3:36.99;... 6. Kevin López, 3:37.62 (a semi-
    finales). C: 1. Souleiman (DJI), 3:36.16; 2.
    Makhloufi (ALG), 3:36.18;... 8. Jesús
    Gómez, 3:36.72 (a semifinales).


MUJERES
FINALES
400 m.: 1. Naser (BRN), 48.14; 2. Miller-
Uibo (BAH), 48.37; 3. Jackson ( JAM),
49.47; 4. Jonathas (USA), 49.60.
Peso: 1. Gong (CHN), 19,55; 2. Thomas-
Dodd ( JAM), 19,47; 3. Schwanitz (ALE),
19,17; 4. Ewen (USA), 18,93.
Heptatlón: 1. Johnson-Thompson (GB),
6.981 puntos; 2. Thiam (BEL), 6.677; 3.
Preiner (AUT), 6.560; 4. Bougard (USA),
6.470; 5. Williams (USA), 6.415.

ELIMINATORIAS
1.500 m. A: 1. Hassan (HOL), 4:14.69; 2.
Houlihan (USA), 4:14.91; ... 8. Esther
Guerrero, 4:16.66 (eliminada). B: 1. Jenny
Simpson (USA), 4:00.99; 2. Debues-
Stafford (CAN), 4:01.04 .... 11. Marta
Pérez, 4:10.45 (eliminada).
Triple: 1. Ricketts ( JAM), 14,42; 2.
Ibargüen (COL), 14,42;... 8. Ana Peleteiro,
14,23 (clasificada).
PROGRAMA DE HOY

19.05 h. 1.500 (H). Semifinales. Kevin
López y Jesús Gómez.
19.15 h. Altura (H). Final.
19.40 h. 4x100 relevos (M). Series.
20.00 h. Disco (M). Final.
20.05 h. 4x100 relevos (H). Series.
20.30 h. 400 vallas (M). Final.
20.45 h. 3.000 m obst. (H). Final.
Fernando Carro.
21.20 h. 400 m (H). Final.
22.30 h. 20 km. marcha (H). Final. Miguel
Á. López, Diego García y Alvaro Martín.

MEDALLERO


PAIS TOT.
1 EE.UU. 8 8 2 18
2 China 3 3 3 9
3 Jamaica 2 3 1 6
4 G. Bretaña 2 1 0 3
5 Kenia 2 0 2 4


  1. España 0 0 1 1


Peleteiro es un


seguro de vida


La gallega tuvo “muy buenas sensaciones”


tras saltar 14,23 metros en la calificación


VUELA HASTA LA FINAL DE TRIPLE


T.C.
DOHA

Tras el polémico K.O. de Or-
lando Ortega, Ana Peleteiro
se ha convertido en una de
las últimas esperanzas de me-
dalla para el equipo español
en Doha. La gallega superó
ayer con facilidad la califica-
ción del triple con un mejor
salto de 14,23 (+0.6) metros.
La pupila de Iván Pedroso
acabó octava pero “con muy
buenas sensaciones” pese a
que no había sido una gran
marca. “Llevaba un tiempo
sin saltar y quería ver cómo
respondía el cuerpo, y la ver-
dad es que ha respondido
muy bien”, afirmó.

“Estoy contenta por estar
entre las doce mejores. Aho-
ra toca disfrutar sin pensar
demasiado en el resultado”,
añadió Peleteiro, que reveló
que había pasado por mo-
mentos difíciles este año:
“Perdí a mi abuela en junio y
eso me dolió mucho. La tem-
porada está siendo muy lar-
ga y eso se nota, pero la ver-
dad es que Iván (Pedroso) es
un crack planificando y ha
sabido llevarme por el mejor
camino”. La noticia más sor-
prendente de la calificción
del triple fue la eliminación
de la cubana Liadagmis Po-
vea, que este año había sal-
tado 14,77 y se perfilaba co-
mo candidata a medalla. �

Naser atenta


contra lo turbio


Ganó con 48.14, la tercera mejor marca de


siempre tras Koch y Kratochvilova


MARCÓN DE LA ASIÁTICA EN 400


T.C.
DOHA

El estadio Khalifa repitió otra
tarde fabulosa, con Salwa Eid
Naser, de Bahrein, como au-
tora de la mejor obra. La jo-
ven de 21 años ganó en un
carrerón a la bahameña
Shaunae Miller-Uibo, con dos
marcas sensacionales.
La campeona dio la vuel-
ta a la pista en 48.14, la ter-
cera mejor marca de todos
los tiempos, la mujer más rá-
pida en 34 años, acercándo-
se a dos marcas que forman
parte de un atletismo que no
goza de excesiva credibili-

dad. Por delante de ella ya
sólo quedan Marita Koch y
su imposible récord de 47.60
en Canberra en 1985 y los
47.99 de Kratochvilova. Aún
le queda rebañar 15 centési-
mas, pero tiene tiempo.
Fue la guinda a un pastel
donde también asustó Sifan
Hassan en 1.500. Señalada
desde la inhabilitación de Al-
berto Salazar, la holandesa
arrojó una semifinal de pu-
ra inteligencia. En la última
vuelta pasó de la última po-
sición a la primera y es favo-
rita a un doblete fabuloso.
Esther Guerrero y Marta Pé-
rez se quedaron fuera. �

Ana Peleteiro durante uno de sus saltos en la calificación. EFE

Listos para


la ‘batalla’


de Doha


UN POTENTE EQUIPO PARA LOS 20 KM.


MARCHA CON LÓPEZ, MARTÍN Y GARCÍA


T. CAMPOS
DOHA


T


res marchadores de tro-
nío afrontan esta noche
(22.30, hora española)
los 20 km marcha, la
prueba fetiche en los
Mundiales del atletismo espa-
ñol. Diez de las 39 medallas lo-
gradas se consiguieron en la
prueba corta de la marcha, que
esta noche volverá a ser un su-
plicio para los participantes en


el hostil circuito de la Corniche.
Miguel Ángel López, campeón
del mundo en Pekín 2015; Alva-
ro Martín, el vigente campeón
de Europa, y Diego García, el sub-
campeón, se miden a un tropel
de rivales, donde el paso lo ha
marcado este año Japón, enca-
bezados por Toshikazu Yama-
nishi. “El foco siempre está so-
bre nosotros, sobre la marcha. Y
estamos preparados para esos
escenarios”, sostiene Martín an-
te la prensa. “Si cae medalla, bien-
venida sea; si es un quinto pues-
to, también”.
Martín criticó las condiciones
de este Mundial. “Cuando vini-
mos en octubre de 2018 las con-
diciones eran terribles. Yo salí
asustado. Cómo íbamos a com-
petir aquí en la calle. Pero que-
jarse ahora es irrelevante.”.
Diego García fue aún más ex-
presivo. “Estamos concienciados
de que venimos a una guerra”,
mientras López también deja-
ba un recado para la IAAF y la
asignación de los Mundiales a
Qatar. “A la Federación Inter-
nacional los atletas les importa-
mos muy poco. Si todos estuvie-
ramos más unidos, esto no
pasaría”. �

Diego García Carrera, Miguel Ángel López y Álvaro Martín.


Sabemos que


venimos a una


guerra”


DIEGO GARCÍA MARCHADOR

L


a medalla de Orlando Ortega sienta
un precedente inédito en el deporte.
Es la medalla al mérito, algo que ja-
más había sucedido hasta la fecha. El
caso más evidente fueron los Juegos
Olímpicos de Atenas 2004 cuando el exalta-
do empujó al brasileño Vanderlei de Lima,
que iba el primero en el maratón. Se tuvo
que conformar con el bronce.
La decisión tomada desde la IAAF premia
algo que parecía que iba a suceder, pero que
por la torpeza de Omar McLeod no sucedió.
Y entremedias queda el chino Xie, que fue
cuarto, por delante de Orlando. Y que se
vuelve a su país sin nada. Porque no se lo
ganó, dicho sea de paso.
El deporte ha vivido multitud de injusti-
cias en la competición. Está el gol de Míchel
contra Brasil, el tapón de Vrankovic a Mon-
tero en la final four de París, la canasta de

EL CÓRNER Gerardo Riquelme


UN PRECEDENTE PELIGROSO


Belov, los ciclistas desviados por motos a re-
corridos erróneos en etapas de grandes
vueltas. O la patada de Rossi a Márquez en
Sepang... Todos hechos lamentables, que for-
man parte de la leyenda negra del deporte.
Ahora, a Orlando le dan una medalla de
bronce por una actuación de 100 metros no
de 110. Porque puestos a aplicar esa vía,
puede que sea hasta de menos valor del que
merecía: Orlando iba lanzado a por la plata.
Puestos a imaginar qué hubiera sucedido, es
más probable esta que aquella.
Aunque la decisión premie algo que el va-
llista estaba mereciendo no quiere decir que
sea una decisión justa. Es justicia poética, sin
duda. Pero es un precedente de difícil diges-
tión en situaciones futuras. Hubiera sido mu-
cho mejor repetir la carrera. Sebastian Coe se
ha inventado una manera salomónica de mi-
rar la competición. Bienvenido sea ese bronce.

Raúl Chapado @raulchapado 03 de octubre
Has llorado, has sufrido, te has roto por dentro....pero al fin
puedes sonreír @110_ortega! (Presidente de la RFEA)
Free download pdf