EL MUNDO.
HOJA Nº (^26) P A P E L LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019
S
E N P O R T A D A
POR DARÍO
PRIETO MADRID
«Algo de mí/ se va
muriendo./ Quiero vivir,/
quiero vivir./ Saber por
qué/ te vas, amor».
Media España (y medio
Chile y media Argentina
y Colombia...) amaneció
ayer con una canción en
la cabeza. La razón: la
muerte de Camilo Sesto
los 72 años, según se
reveló en su cuenta
oficial de Twitter:
«Lamentamos mucho
comunicaros que nuestro
gran y querido artista
Camilo Sesto nos acaba
de dejar».
Ante su fallecimiento,
el ministro de Cultura y
Deportes en funciones,
José Guirao, trasladó sus
condolencias: «Lamento
profundamente la pérdida
de una de las grandes
voces españolas que han
sido escuchadas con éxito
por todo el mundo. Un
cantante de gran
personalidad e impronta
que dejó huella en
nuestra historia musical.
Mi más sincero pésame a
familiares, amigos y a sus
numerosos fans. DEP,
Camilo Sesto».
Igual que Guirao,
numerosos políticos
lamentaron la muerte,
empezando por los
líderes de las tres
principales formaciones.
El presidente del
gobierno en funciones,
Pedro Sánchez, aseguró
en su cuenta de Twitter
que, «con su voz genuina,
como intérprete y
compositor, consiguió ser
uno de los artistas más
queridos y universales.
España y toda
Iberoamérica lamentan la
pérdida de Camilo Sesto
[...]Sus melodías serán
siempre parte de nuestra
memoria». Por su parte,
Pablo Casado (PP),
calificó de «triste noticia
el fallecimiento de Camilo
Sesto, una voz
privilegiada y admirable;
un excelente compositor
que nos deja un gran
legado e interpretaciones
irrepetibles». Albert
Rivera (Ciudadanos), se
manifestó en términos
similares: «Qué noticia
tan triste el fallecimiento
de Camilo Sesto, uno de
nuestros cantantes más
populares, exitosos y
universales. Envío mi más
sentido pésame a su
familia, amigos y a todo
el mundo de la música
española. Siempre nos
quedará su arte.
Descanse en paz».
Reconocido por su
amplia carrera
discográfica con éxitos
como Algo de mí, Vivir así
es morir de amor o
Perdóname, y que triunfó
por su papel de Jesús en
la versión española de la
ópera rock Jesucristo
Superstar, presentó en
noviembre de 2018 su
último trabajo, Camilo
Sinfónico. Fue en Madrid,
donde se pudieron
apreciar sus dificultades
para hablar y caminar
tras estar hospitalizado.
Músico y compositor,
realizó estudios de Bellas
Artes y empezó su
carrera musical a
mediados de los años 60,
formando parte de grupos
como Los Dayson o Los
Botines. A principios de
los 70 inició una carrera
en solitario que le llevó a
vender millones de discos
en Iberoamérica. Junto
con Julio Iglesias y
Raphael, Camilo formó el
triunvirato de cantantes
melódicos españoles que
dominó la escena en toda
la década.
Su primer álbum, Algo
de mí, data de 1971. Dos
años después representó
a España en el festival
internacional de la OTI,
con la canción Algo más,
tema con el que consiguió
un gran éxito de ventas
en toda Latinoamérica.
De hecho, en países como
Chile la fama del cantante
y compositor de Alcoy
superó a la que cosechó
en España, algo que él
siempre recordó, tal vez
como una pequeña
afrenta y una
materialización de que
nunca se es profeta en la
tierra natal.
Aunque sus apariciones
públicas se hicieron cada
vez más espaciadas en las
décadas siguientes, en
ellas siempre dejaba
algunas de sus
particulares reflexiones:
«Soy hijo de Dios y estoy
hecho a su imagen y
semejanza», afirmó en la
rueda de prensa del que
iba a ser su concierto de
despedida, en 2010,
aunque luego quiso
reafirmar su naturaleza
humana: «Más natural
que yo, la tierra y el suelo.
Y yo tengo los pies muy
pegados a él».
En 2016, el
Ayuntamiento de Alcoy le
concedió la Medalla de
Oro y nombró hijo
predilecto. Entre sus
logros, 40 discos
publicados, 50 números
uno en distintos países y
más de 100 millones de
copias vendidas.
La capilla ardiente de
Camilo Sesto será
instalada hoy en la sala
Manuel de Falla de la
Sociedad General de
Autores y Editores
(SGAE), a partir de las
11.00 horas.
PROBLEMAS DE SALUD
A comienzos de la
pasada década y como
consecuencia de una
grave enfermedad
hepática, Camilo fue
sometido a un
transplante de hígado,
que rechazó, y el artista
tuvo que ser sometido a
una nueva cirugía al año
siguiente. «Me partieron
U P E R S
Muere Camilo
El fallecimiento
a los 72 años a
causa de una
dolencia renal de
Camilo Blanes
Cortés provoca
una catarata de
melancolía en
España y
Latinoamérica.
Éxitos como ‘Algo
de mí’, ‘Vivir así es
morir de amor’ o
las versiones
españolas del
musical
‘Jesucristo
Superstar’, que
interpretó en la
década de los 70,
forman parte de la
banda sonora vital
de varias
generaciones que
hoy se sienten
musicalmente un
poco más
huérfanas
Sesto