El Mundo - 09.09.2019

(National Geographic (Little) Kids) #1
EL MUNDO.

HOJA Nº (^30) P A P E L LUNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C O M U N I C A C I Ó N
¿QUÉ PODRÍAMOS
APRENDER de los
extraterrestres si un buen
día nos visitaran y, en un
alarde de caridad sobreve-
nida, decidieran no
exterminarnos? Una civilización que haya sido
capaz de fracturar la línea espacio-temporal
para aterrizar en Burgo de Osma (no siempre
va a ser el Area 51) ha de disponer de una
tecnología por fuerza inimaginable. O tal vez, lo
complicado (y hasta imposible si hacemos caso
a Stanislaw Lem) sea la transmisión de informa-
ción. El lenguaje depende tanto de nuestra
fisiología que el más elemental de los cambios
biológicos en los seres intergalácticos converti-
ría en una tarea titánica el acto comunicativo
más simple. Pero superado este escollo, ¿de
cuántas proezas humanistas o sobrehumanistas
no seríamos capaces? Adiós a la guerra, a la
desigualdad, a la injusticia. A una civilización
superior se le supone un grado de civilidad más
allá de la velocidad de curvatura. Y así.
Los hermanos Strugatski (Arkadi y Boris) son
a la vez más pesimistas y más optimistas que el
párrafo precedente. En apenas un párrafo de
Picnic extraterrestre (la novela sobre la que
Tarkovski levantó Stalker), resumen con
claridad su punto de vista. A su juicio, de ocurrir
una «visitación», así lo llaman, la visitación en sí
sería el mayor logro y descubrimiento. No
importaría quiénes fueran los alienígenas ni
para qué o por qué se acercaran a la Tierra. Ni
mucho menos sería relevante si conseguiríamos
aprender algo de ellos. El hombre da lo que da y
si nos dejaran algo de su ciencia enseguida nos
las ingeniaríamos para hacerla explotar en la
cara del de enfrente. Pero lo que sería
irrebatible es que la Humanidad sabría por fin
con toda certeza que no está sola en el universo.
Y ya no habría excusa. Si siguiéramos haciendo
mal las cosas, no tendríamos perdón ni de Dios
ni de la historia misma.
Pensaba en todo esto a la vez que el telediario
y cada periódico, digital o más digital,
retransmitía la otra «visitación», la de la
izquierda española: un hecho no común. Quizá
no tan raro como la llegada de extraterrestres,
pero casi. Me imagino que cada reunión de
Sánchez e Iglesias equivale a un encuentro
entre marcianos cada uno preso en su universo
particular. Son gente de izquierda y hablan de
cosas de izquierdas; se intercambian
documentos de izquierdas y sueñan con futuros
de izquierdas. Pero no hay forma de que se
entiendan izquierdamente hablando. Quizá lo
que no han comprendido es la naturaleza
misma de la visitación, la oportunidad digamos
única en un mundo como éste tan poco de
izquierdas. No parecen darse cuenta de que,
como dirían los Strugatski, lo anómalo y hasta
extraordinario es la posibilidad misma de la
visitación, la visitación en sí y de que como
sigan empeñados en su particular caos,
acabaran, me temo, como los propios stalkers
(hombres que trafican a su modo con los
sueños de alcanzar una nueva y mejor
civilización) de la novela de los rusos: perdidos,
enfermos y engullidos incluso por una realidad
que, en efecto, es siempre de derechas.
LOREM IPSUM
LA VISITACIÓN
DE LA IZQUIERDA


SÁNCHEZ E IGLESIAS PARECEN


AJENOS AL HECHO DE QUE


DE SEGUIR ASÍ, ACABARÁN


ENGULLIDOS POR UNA REALIDAD


QUE ES SIEMPRE DE DERECHAS


POR LUIS


MARTÍNEZ


acaba de recuperarse de un
accidente de tráfico en el
que perdió a su marido.
Antes, Malley era la
heredera natural de
Howard Lawson, su ex jefe
y mentor, interpretado por
el ganador del Oscar
Christopher Plummer y
quien se encarga de pedirle
que se ocupe de un caso
que tiene sobrecogido al
mundo entero.
«Cuando empecé a hacer
televisión no había nadie
que se pareciese a mí
físicamente, por lo que me
contentaba con interpretar
papeles pequeños. Hemos
llegado a un momento en
que la procedencia del actor

Un vuelo entre el
aeropuerto JFK de Nueva
York y el de Heathrow de
Londres desaparece en
medio del Atlántico Norte
con 256 personas a bordo.
La investigadora Kendra
Malley, interpretada por
Archie Panjabi, deberá
descubrir las causas del
accidente, que parecen ir
más allá de un simple fallo
mecánico. ¿Se suicidó el
piloto? ¿Hubo un
atentado? ¿Forma todo
parte de una conspiración?
La serie Departure: vuelo
716 , que estrena esta
noche (22.00 horas) el
tercero de sus seis
episodios en el canal Calle
13, plantea un misterio
inspirado en el accidente
aéreo de Malasia Airlines.
«No es que me dé miedo
volar, no soy de esas
personas, pero es cierto que
cuando empecé a leer el
guion en un avión, mientras
las luces iban bajando y nos
sacudía alguna que otra
turbulencia... uf, empiezas
a verlo de otra manera»,
reconoce Panjabi, ganadora
del Emmy por su papel en
The Good Wife, durante un
encuentro en Londres con
medios internacionales,
entre ellos este diario.
La serie, que ha sido
grabada en Toronto y
Londres, coloca a la actriz
india en el papel de Kendra
Malley, una investigadora
de la Oficina de Seguridad e
Investigaciones en el
Transporte (TSIB) que


es completamente
irrelevante, y yo diría que no
solo hemos avanzado
mucho en los papeles que se
otorgan a las mujeres sino
también a las mujeres con
orígenes distintos», analiza
Panjabi. «Siento presión
continuamente a la hora de
crear los personajes. Quiero
que sean mujeres fuertes e
inteligentes, pero también
humanas, y para eso tienen
que tener debilidades. No
basta con que sean duras,
tienen que ser creíbles, no
es necesario que todas las
mujeres sean
superheroínas».
Su personaje no solo
tiene que enfrentarse como

profesional a la dificultad de
resolver un caso que parece
ocultar mucho más que un
simple fallo mecánico, sino
que también tiene que lidiar
con su reciente viudedad y
con el cuidado de un hijo
que sufre una enfermedad
mental. «Sé mucho acerca
del sufrimiento, no solo por
mí sino también por la gente
que me rodea, y es de ahí de
donde he sacado la
inspiración, pero lo que me
ha fascinado en la
preparación para esto es
conocer cómo las personas
que sufren problemas
mentales son capaces de
ocultarlos y evadirse de
ellos», añade la actriz.
En la serie, a pesar de
que pueden llegar a
desarrollarse historias de
amor han intentado, según
ella, romper con la forma
tradicional en que se
desarrollan las relaciones
entre compañeros en otras
series. La idea es presentar
la forma en que la agente
Malley es capaz, como
mujer, de triunfar en un
entorno tradicionalmente
masculino.
«Me siento muy a gusto
con este tipo de papeles, no
es la primera vez que
interpreto a una mujer
adentrándose en un mundo
que normalmente lideran
los hombres. En cualquier
caso lo que a mí me
interesa como actriz es
desarrollar un personaje
con el que puedan conectar
ambos géneros», añade.

Misterio y conspiración en el canal Calle 13.


La actriz india Archie Panjabi, ganadora de


un Emmy por su papel en ‘The Good Wife’,


protagoniza ‘Departure: vuelo 716’: “Hemos


avanzado mucho en los papeles que se


otorgan a mujeres con orígenes distintos”


“NO ES NECESARIO


QUE TODAS LAS


MUJERES SEAN


SUPERHEROÍNAS”


POR ALBERTO
MUÑOZ LONDRES

La actriz Archie Panjabi, en el papel de la agente Kendra Malley, en la serie ‘Departure: vuelo 716’. CALLE 13

Free download pdf