A C T U A
L I D A D
E C O N Ó
M I C A
12
A C T U A
L I D A D
E C O N Ó
M I C A
12
EL TURISMO DE MASAS EM-
PUJA CADA VEZ MÁS A RES-
TRINGIR VISITAS Y PROTEGER
ENTORNOS NATURALES. EN-
TRE TANTO, LOS SELFIS SE
REPITEN EN LOS MISMOS LU-
GARES Y CON LOS MISMOS
GESTOS. EL PAISAJE YA NO
EXISTE. EL PAISAJE POSA
Recurriremos a una imagen para cons-
truir la contraria. En su ensayo La Es-
paña Vacía (Turner), Sergio del Moli-
no aporta un dato aplastante: algo más
de siete millones de personas ha-
bitan el 53% del territorio nacional, de
modo que la población queda distri-
buida, muy desigualmente, entre el
gran nodo de Madrid y un litoral so-
metido a los rigores del ladrillo más
voraz (la costa malagueña como epí-
tome de la filosofía Blade Runner). Es
como si más allá de la Gran Vía y el Re-
tiro, del Borne y las Ramblas, no hu-
biese nada digno de mención, aunque
regiones proverbialmente malditas co-
mo las Hurdes gocen hoy de un cier-
to desahogo económico gracias al re-
lato entre misterioso y maldito cons-
truido por diferentes genios del pasa-
do, desde Buñuel hasta Unamuno. Pero
podemos utilizar esta imagen de tin-
Todos somos Willy Fogg