National Geographic Viajes - 09.2019

(ff) #1

reúnen anualmente los chagras (va-
queros). Familias enteras pasean a
caballo por las calles ataviadas con
sombreros, gruesos ponchos de la-
na de oveja teñidos con franjas de
colores, botas de cuero con espue-
las y zamarros de piel de oveja para
proteger las piernas del frío. Es el
Paseo del Chagra, que rememora
los días en que, tras la erupción del
Cotopaxi en 1877, los vaqueros sa-
lieron en busca de las reses que ate-
morizadas se habían desperdigado.
Más arriba de Pintag empieza el
páramo y el mundo mineral y de
hielo del Antisana. Y el hogar del
cóndor andino, que se refugia en


los riscos visibles desde la carre-
tera. A primera hora de la mañana
se los puede ver alzándose, con sus
tres metros de alas desplegadas,
trazando círculos en el aire en bus-
ca de alimento. El Antisana regala
también la oportunidad de obser-
var con relativa facilidad otras dos
especies andinas, el venado de cola
blanca y el lobo de páramo.

Al sur de Quito la Avenida de los
Volcanes se despliega en toda su
magnitud. Es un paisaje humani-
zado. Toda la superficie está culti-
vada y aprovechada hasta el último
rincón, formando una irregular

cuadrícula de diferentes tonos de
verde que ocupa el llano y escala las
lomas. Patatas y otros tubérculos
locales contrastan con extensiones
de cereales y campos de papayas y
chirimoyas. La carretera Panameri-
cana atraviesa este mosaico verde,
salpicado de poblaciones donde
contrasta el blanco de las casas co-
loniales con los edificios modernos,
y festoneado a ambos lados por los
colosos coronados de hielo.
El primero que destaca es el Coto-
paxi, un cono perfecto cubierto de
glaciares y visible desde Quito. Una
pista de acceso asciende hasta los
3850 m de la laguna de Limpiopungo,

CHIMBORAZO
Los rebaños de llamas
pastan a los pies del
gigante andino. Aún
se extrae hielo de
su cumbre para ser
vendido en el mercado
de Riobamba.

MAREMAGNUM / GETTY IMAGES
Free download pdf