El Mundo - 21.08.2019

(ff) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
29


i ECONOMÍA


La ministra de Economía, Nadia Calviño, durante una sesión en el Congreso de los Diputados el pasado mes de diciembre. BERNARDO DÍAZ


Un 40% más de deuda en pensiones


L El pasivo de la Seguridad Social se dispara a 48.700 millones tras pagar la extra de verano y arrastra el del conjunto del


Estado a un nuevo récord (^) L Economía dice que reducirá la deuda al 95,8% del PIB por los vencimientos de final de año
FUENTE: Banco de España. Cristiano Martins / EL MUNDO
LA GRAN HIPOTECA DEL ESTADO
En millones de euros
DEUDA SEGÚN LAS ADMINISTRACIONES
Estado
1.094.364
300.061
Comunidades
Autónomas
Ayuntamientos
48.693
26.334
Seguridad
Social
258.943
En poder de
Administraciones
TOTAL
1.210.509
En millones de euros
VENCIMIENTO DE LA DEUDA
744.078
985.888
792.772
837.234
894.924
947.002
2014
2015
2016
2017
2018
2019 59.975
Corto plazo Largo plazo
77.611
80.798
82.375
75.603
66.394
En millones de euros
DEUDA TOTAL
En millones de euros
SEGURIDAD SOCIAL
1.041.624
1.210.509
2014 2019 2014 2019
17.188
48.693
El Tesoro coloca
letras a 3 y 9
meses a tipos
más negativos
MADRID
El único consuelo que le queda al Es-
tado ante el progresivo incremento
de su nivel de deuda es el abarata-
miento del coste en intereses por la
actual situación de tipos negativos en
Europa. El Tesoro Público colocó
ayer 1.575 millones de euros en una
nueva subasta de letras a 3 y 9 me-
ses, por encima del rango medio pre-
visto, y lo hizo a tipos más negativos
en ambas referencias.
El organismo dependiente de Eco-
nomía se había marcado como obje-
tivo captar en esta última subasta de
agosto entre 1.000 y 2.000 millones
de euros. En concreto, en la subasta
de ayer el Tesoro colocó 550 millo-
nes en letras a 3 meses, frente a una
demanda de 2.020 millones de euros,
y ofreció un tipo de interés marginal
del -0,527%, más negativo que el
ofrecido en la subasta anterior del
mismo tipo de papel (-0,510%).
En cuanto a las letras a 9 meses, el
Tesoro recibió una demanda de
4.050 millones de euros y colocó una
cuarta parte, 1.025 millones, a un ti-
po marginal del -0,544%, también
más negativo que la rentabilidad en
la subasta previa (-0,471%).
Con la subasta de ayer, el Tesoro
cierra el calendario de emisiones de
agosto. El siguiente encuentro con
los inversores será el jueves 5 de sep-
tiembre. El Gobierno redujo la emi-
sión neta de deuda pública prevista
para 2019 a 30.000 millones de eu-
ros, frente a los 35.000 millones ini-
cialmente estimados, gracias a la
buena evolución de los ingresos fis-
cales, la ejecución presupuestaria y
el ahorro obtenido en intereses.
VÍCTOR MARTÍNEZ MADRID
Lejos de corregirse ayudado por la
mejora de la actividad económica y
la reducción del paro, el agujero de
la Seguridad Social no para de au-
mentar y el organismo público ne-
cesita cada año pedir más dinero al
Estado para poder seguir pagando
la pensión de millones de jubilados.
A cierre del primer semestre del
año, su deuda superaba ya los
48.700 millones de euros tras au-
mentar un 40% en el último año.
Este fuerte incremento de la deu-
da está vinculado a los préstamos
concedidos al organismo público
por parte del Estado para afrontar
el pago extraordinario de las pen-
siones en verano. Luego, es el pro-
pio Estado el que busca financia-
ción externa en el mercado, uno de
los motivos por los cuales el pasivo
del conjunto de administraciones
tampoco para de aumentar y alcan-
zó en junio un récord de 1,2 billones
de euros. La cifra supone un 98,3%
del PIB o, dicho de otra forma, equi-
vale a 25.900 euros por cada uno de
los habitantes del país.
El pasado mes de enero la Auto-
ridad Independiente de Responsabi-
lidad Fiscal (Airef) estimó entre el
1,3% y el 1,5% el desajuste estructu-
ral de la Seguridad Social, un regis-
tro que en cifras redondas puede
superar los 18.000 millones de eu-
ros al año. A la espera de que los re-
presentantes de las distintas fuerzas
políticas alcancen un acuerdo para
garantizar la sostenibilidad del sis-
tema –ahora improbable en el ac-
tual escenario de parálisis política–,
el agujero seguirá creciendo y re-
querirá cada vez mayores aporta-
ciones financieras para asumir gas-
tos corrientes. Esto, en la práctica,
supone dar una patada adelante al
desajuste y cargar una hipoteca ca-
da vez mayor sobre las generacio-
nes futuras, que son quienes ten-
drán que pagar la deuda.
Mientras, el desajuste irá au-
mentando por la inversión de la pi-
rámide poblacional en España y el
aumento de la edad media de vida,
que eleva el número de pensionis-
tas a mayor ritmo que el de traba-
jadores encargados de costear el
sistema. La propia Airef cree que
dentro de 30 años el gasto anual
en pensiones puede haber aumen-
tado en hasta 4% del PIB –50.000
millones más–, por lo que reco-
mienda un retraso en la edad
efectiva de jubilación y una am-
pliación del período de la carrera
de cotización para garantizar la
sostenibilidad del sistema.
El Ministerio de Economía quitó
ayer hierro al nuevo incremento de
la deuda y lo vinculó con la periodi-
cidad del calendario de nuevas emi-
siones y vencimientos. En octubre y
noviembre vencerá parte de la car-
tera y la previsión actual es que el
ratio deuda/PIB se reduzca al final
del ejercicio al 95,8%, explicaron
ayer fuentes del departamento.
No obstante, este reto presenta
serias incertidumbres. La primera
es la amenaza de frenazo económi-
co a nivel global y su previsible con-
tagio a España, que podría materia-
lizarse este mismo trimestre según
las previsiones de la Airef. La previ-
sión del Gobierno es que el PIB
crezca un 2,2% este año y Calviño
ha insinuado incluso la posibilidad
de revisar la cifra al alza, si bien la
monitorización continua que hace
la Airef abre ya la puerta a que no
se alcancen estas cotas. Y a menor
PIB, mayor ratio de deuda.
La segunda gran amenaza es el
incremento del desequilibrio fis-
cal por parte del Estado y de las
Comunidades Autónomas en el
primer semestre del año, así co-
mo la reducción del superávit pri-
mario –excluido el pago de intere-
ses por la deuda– por el incre-
mento del gasto público.

Free download pdf