El Mundo - 21.08.2019

(ff) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
34


MOTOR
i


FÉLIX CEREZO MADRID^
Hace solo cuatro años, cuando esta-
lló el escándalo del dieselgate, el 92%
de los vehículos que adquirían las
empresas de renting estaban propul-
sados por un motor diésel. Al cierre
de los primeros siete meses de 2019,
esa cuota había descendido hasta po-
co más de la mitad: están en el
53,4%, lo que supone que sólo en lo
que llevamos de este año, las com-
pras de diésel por parte de estas em-
presas ha caído casi nueve puntos
porcentuales.

Y el dato necesita precisarse por-
que debería ser todavía más bajo.
Según la Asociación Española del
Renting, durante 2019 estas com-
pañías han adquirido 195.059 vehí-
culos, lo que supone el 20% de las
ventas totales. Pero la estadística
va mucho más allá de los turismos,
todoterrenos y pick up para añadir
derivados de turismo, furgonetas y
furgones e industriales por encima
de las 3,5 toneladas. Es decir, vehí-
culos profesionales donde el diésel
resulta imbatible por costes y, de

hecho, es la única opción disponi-
ble a la venta en muchos casos. Es-
tos vehículos totalizaron 33.000
operaciones hasta julio, una de ca-
da seis realizadas por las alquilado-
ras a largo plazo.
Como comparación, en el mer-
cado convencional de turismos y
todoterrenos, sólo el 27,5% de las
matriculaciones de coches nuevos
llevan motor de gasóleo.
La razón esta en la (excesiva)
demonización de esta tecnología,
lo que ha provocado un espectacu-
lar trasvase de los clientes particu-
lares hacia las versiones de gasoli-
na. Temen verse sujetos a restric-
ciones en el futuro ya que, aunque
compren ahora un diésel de última
generación, lo tendrán durante
bastante años. Como media, más
del doble de lo que duran –entre 36
y 48 meses– los contratos de flotas.
Ocurre que precisamente ese
cambio de comportamiento tam-
bién explica en parte la evolución
de las compras del renting. Por un
lado, cada vez son más marcas las
que ofrecen estos productos a los
clientes privados como una forma
de acabar con la incertidumbre. Es

decir, en lugar de vender el coche,
se lo alquilan por tres o cuatro
años y pasado ese tiempo, el usua-
rio podrá decidir en función del es-
cenario al que se enfrente.
En segundo lugar, los particulares
absorben la gran mayoría de los co-
ches usados de renting, lo que ha
reducido los valores residuales del
diésel y elevado el de los modelos
de gasolina, que así se pueden ofer-

tar con mejores condiciones al ini-
cio de los contratos.
Por último y, aunque a menos
ritmo del esperado, ponen su gra-
nito los vehículos de tecnologías al-
ternativas. Entre enero y julio su-
maron 19.300 unidades, el 10% del
total del renting. Más de la mitad
(10.345 coches) eran híbridos no
enchufables de gasolina y 2.028
movidos solo por electricidad.

La última subasta de RM Sotheby’s derivó en esperpento por un error en la
pantalla de la sala, que hizo que el único Porsche Type 64 que existe en el mun-
do se valorase en 70 millones de dólares. El espejismo duro unos segundos,

hasta descubrirse que el operador informático había confundido las cifras. El
‘seventy’ (70), que hubiera supuesto la cifra más alta pagada nunca por un co-
che, era, en realidad, un ‘seventeen’ (17). Al final, el coche se quedó sin vender.

PORSCHE TYPE 64, EL COCHE MÁS CARO DEL MUNDO POR UNOS INSTANTES


RM SOTHEBYS

Figueruelas


encara la recta


final del nuevo


Opel Corsa


JAVIER ORTEGA ZARAGOZA
La plantilla de la factoría de
Opel PSA en Figueruelas (Za-
ragoza) se ha reincorporado es-
ta semana al trabajo, después
de tres de vacaciones, con el re-
to de encarar la recta final para
lanzar el nuevo Corsa y hacerlo
ya bajo arquitectura PSA. Se
trata de la sexta generacion de
un coche que se fabrica en Za-
ragoza desde 1982.
Asimismo, comenzará a apli-
carse el sistema de trabajo del
grupo francés, lo que implica
que las pausas pasarán de 40
minutos a 35. A cambio, los tra-
bajadores contarán con un día
extra en su bolsa de horas.
A partir de octubre comenza-
rá a fabricarse en serie el Corsa
de combustión tradicional y a
principio del año que viene, su
versión eléctrica.
Hasta ahora se fabricaban en
la planta zaragozana unos 11
nuevos Corsas diarios, que pa-
sarán a ser 20 con la previsión
de producir en línea 1.050 a
partir de diciembre.
El parón veraniego ha sido
aprovechado para hacer cam-
bios y mejoras en la fábrica de
cara al citado lanzamiento. Una
de las grandes novedades es la
incorporación a la plantilla de
300 empleados de la empresa
auxiliar Android, cuya activi-
dad de montaje de puertas y
salpicaderos del Corsa, se ha
decidido internalizar.
Estas y otras mejoras supon-
drán una inversión de unos 250
millones de euros en la factoría
de Figueruelas, que crecerá es-
te año en torno a un 7%, hasta
acercarse a los 480.000 vehícu-
los, a poca distancia del récord
de 2007 (485.857 unidades).
Además, el turno de noche del
Corsa, que ahora funciona al
50%, pasará a hacerlo al 100%
a finales de este año o princi-
pios del 2020.

COREA DEL SUR. El Minis-
terio de Medio Ambiente del
país asiático ha prohibido las
importaciones de algunos vehí-
culos diésel de Audi, Porsche y
Volkswagen por incumplir la
regulación de emisiones. Ade-
más, remitirá a las compañías a
los fiscales para una posible in-
vestigación y aseguró que Au-
di-Volkswagen pagará una
multa de 7.900 millones de wo-
nes (5,8 millones de euros) y
Porsche tendrá que responder
con 4.000 millones de wones
(2,9 millones de euros). El veto
afecta a ocho modelos de los
que se vendieron 10.200 unida-
des entre mayo de 2015 y enero
de 2018. El grupo alemán las
reparará. / EFE

Las empresas


reducen su


apego al diésel


Su cuota en el canal del ‘renting’ cae hasta


el 53%, casi 40 puntos menos que en 2015


El mercado de ocasión crece por los extremos


Aumentan un 1,3% las operaciones hasta julio, centradas en modelos de hasta cinco años y de más de 15


EL MUNDO MADRID^
Mejor que el mercado de coches
nuevos, pero lejos de lo que ocurre
en otros países. Así se desenvuelve
a lo largo de 2019 el sector de los
vehículos de ocasión.
De acuerdo a los datos de la
Asociación Nacional de Vendedo-
res de Vehículos a Motor, Repara-
ción y Recambios (Ganvam), entre
enero y julio cambiaron de manos
en España 1.278.957 automóviles,

con un crecimiento del 1,3 % fren-
te al 6,5% que caen las matricula-
ciones de turismos y todoterrenos.
Eso supone una ratio de 1,6 co-
ches de ocasión por cada uno nue-
vo, lejos del dato que se alcanzan
en países como Alemania o Reino
Unido, donde esa cifra se duplica.
Destaca, en todo caso, la evolu-
ción de las ventas de los modelos de
entre tres y cinco años, que hasta ju-
lio crecieron más de un 15% y repre-

sentan ya una quinta parte de las
matriculaciones. Aunque Ganvam
recuerda la polarización del merca-
do entre los usados de hasta cinco
años, que representan ya una terce-
ra parte de las ventas; y los de más
de 15 años que, concentrando tam-
bién alrededor del 30% del total,
vienen creciendo a un ritmo del 6%
hasta julio (390.000 unidades). Es-
tos últimos, culpables de que la
edad media del parque de turismos

siga estando por encima de los 12
años, de las mas altas de Europa.
Por tipo de combustible, aunque
el diésel sigue representando seis
de cada 10 operaciones, cae un
1,2% hasta julio. Los automóviles de
gasolina crecieron un 5%, con más
de 457.500 unidades; y los eléctricos
lo hicieron más de un 90% hasta su-
perar las 1.300 operaciones. Aun
así, apenas representan el 0,1% del
mercado.

8%


Subida. De las
compras del ‘renting’
en 2019, mientras
el mercado global
(con todo tipo de
vehículos) cae un 5%.
Free download pdf