El Mundo - 21.08.2019

(ff) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2019
43


i


DEPORTES


JAIME RODRÍGUEZ
Andre Agassi, como contaba en Open, su bio-
grafía, quemaba zapatillas de deporte antes
de las finales. Salía a la terraza del hotel y las
prendía fuego. Le relajaba. Las llamas purifi-
caban sus miedos. Lo que hacía Fernando
Alonso, a minutos de subirse al Fórmula 1,
era repasar su mono y cortar o arrancar cada
hilo suelto que encontraba, sin dejar ni uno
en mitad de una liturgia, la de enfundarse el
traje, con esencias taurinas. El silencio, la con-
centración, el respeto al oficio. Manías de un
tipo, como la mayoría de los deportistas, bas-
tante supersticioso. Esa tensión competitiva,
ese pellizco en el estómago, lo fue perdiendo
el español en la F1. Por eso dijo basta hace un
año, harto de su pasión. No de conducir, co-
mo sigue demostrando cada día, pero sí del
trajín exigente (viajes, prensa, compromisos)
que conlleva la elite del automovilismo. Se ba-
jó con dos títulos mundiales y un tramo final
de sinsabores en McLaren, lejos de la pelea
por las victorias. Este año la escudería ingle-
sa le volvió a fallar (su tormentosa relación
desde 2007 daría para una película), dejándo-
le sin plaza en las 500 Millas de Indianápolis.
Mejor le fue con Toyota, ganador este año del
Mundial de Resistencia y otra vez de las 24
Horas de Le Mans.
Con el equipo japonés va a intentar afron-
tar su nuevo desafío deportivo: el Dakar. Ha-
blamos del rally más famoso del planeta, una
prueba de leyenda donde se mezclan veloci-
dad, aventura, orientación y habilidad mecá-
nica. Todo sobre un terreno imprevisible, ale-
jado del asfalto donde Alonso ha de-
sarrollado toda su carrera profesional.
En la nueva edición el Dakar abando-
na Suramérica, el destino de auxilio cuando
la amenaza terrorista hizo imposible el tradi-
cional recorrido africano. Será en las dunas
de Arabia Saudí, un reino que busca suavizar
su imagen exterior a través del deporte. Tan-


to la organización del Dakar (ASO), la misma
empresa francesa que organiza el Tour y la
Vuelta, como las autoridades saudíes llevan
meses tratando de seducir al español para
que sirva de bandera de la carrera en su estre-
no en el país. Enviados de Riad pasaron frío
en las Seis Horas de Spa tras la pista del pilo-
to. Ayer Toyota anunció los planes de prepa-
ración de Alonso para el próximo Dakar, sin
hacer oficial aún una participación que pare-
ce segura. Estos días ya acelera por Namibia
con el coche (Hilux) que la firma japonesa lle-
vará al mítico raid y en septiembre (días 13 y
14) tomará la salida del Harrismith
400, un rally sudafricano. Su siguien-
te parada sería en Marruecos. Pasos
todos orientados a tomar la medida de una ci-
ta implacable, donde un campeón del mundo
de rallys como Sebastien Loeb no ha conse-
guido ganar aún, tras cuatro intentos. Carlos
Sainz, también maestro en tierra, ha conquis-

tado dos entre accidentes graves, averías trai-
doras y más de un disgusto.
Alonso ha sorprendido a su propio entor-
no. No por el empeño que está poniendo en el
salto a las arenas –es competitivo hasta en
una pachanga de baloncesto–, sino por en-

frentarse a una prueba donde aspirar a la vic-
toria en su debut es una utopía. Bastante mé-
rito tendría cruzar la meta a la primera. Así lo
asume, afrontándolo como reto personal, más
allá del incentivo económico, muy alejado de

las ganancias de la Fórmula 1. De allí le si-
guen llegando llamadas y mensajes en las úl-
timas semanas, con las escuderías utilizando
su nombre para meter presión a sus pilotos
actuales. Lo hace Ferrari con Sebastian Vet-
tel y también Red Bull, la única escudería ca-
paz de pelear algún domingo el triunfo a Mer-
cedes. En la F1 fantasean con la posibilidad
de que el español fuera compañero en 2020
de Max Verstappen: el veterano campeón
contra el niño rebelde. Un Alonso-Hamilton
de 2007 reeditado. Demasiados truenos para
poco premio, piensa el reclamado, que sólo
volvería a los circuitos si le ofrecieran un mo-
noplaza candidato al título. Y ni el Ferrari ni
el Red Bull lo son ahora, ni parece que vayan
a serlo el año próximo ante el dominio avasa-
llador (y tedioso) de Lewis Hamilton. En
2021 cambia la normativa y entonces Alonso
podría asomarse en busca de ese coche que
le lleve a su ansiado tercer Mundial.

El Dakar


le espera y


la F1 le llama


En la F1 fantasean con ver al
español peleando en Red Bull
con Verstappen, en un ‘revival’
de su duelo con Hamilton

Alonso ya entrena en


Namibia, con las escuderías


pendientes de su futuro


ANÁLISIS


Fernando Alonso, al volante del Toyota Hilux en los entrenamientos que está realizando en Namibia como preparación para el rally Dakar. TOYOTA GAZOO RACING


FÚTBOL


BRAHIM


SUFRE UNA


NUEVA LESIÓN


MADRID.– Brahim Díaz, que
fue la primera baja del Real
Madrid en la pretemporada, se
ha vuelto a lesionar cuando
acababa de recuperarse y había
entrado en la lista de convoca-
dos para el partido de Balaídos,
la pasada semana. Según el
parte médico emitido por el
club blanco, el delantero pade-
ce una «lesión muscular en el
recto anterior derecho» y que-
da «pendiente de evolución».
Podría estar al menos dos se-
manas de baja. / EFE


TENIS


ANISIMOVA , BAJA
EN EL US OPEN
POR LA MUERTE
DE SU PADRE

NUEVA YORK.– Amanda Anisi-
mova, semifinalista de Roland
Garros, no participará en el
Abierto de Estados Unidos, que
comienza el lunes, después de
que su padre y entrenador, Kons-
tantin Anisimova, fuera encon-
trado muerto en su domicilio sin
que se conozcan las casuas. La
jugadora, 24ª del ránking a sus
17 años, y campeona júnior del
US Open en 2017, recibió las
condolencias de la Federación
Estadounidense. / EFE

NATACIÓN


ALBA VÁZQUEZ,
RÉCORD
MUNDIAL JÚNIOR
DE 400 ESTILOS

BUDAPEST.– La onubense Alba
Vázquez confirmó que es una de
las más firmes promesas de la
natación española, tras añadir
ayer al título de campeona de Eu-
ropa júnior de los 400 estilos que
logró el pasado julio la medalla
de oro en los Mundiales de la ca-
tegoría que se disputan en Buda-
pest, con nuevo récord del mun-
do incluido. Rebajó en 48 centési-
mas la anterior plusmarca
universal, al vencer con un tiem-
po de 4:38.53 minutos. / EFE

HOCKEY HIERBA


ESPAÑA , SEMIFINALISTA DEL EUROPEO


AMBERES.– Por primera vez desde 2009, España se clasificó para las
semifinales del Campeonato de Europa tras empatar a dos con Inglate-
rra en el cierre de la fase de grupos y jugará mañana contra Holanda.
Pau Quemada y Diego Arana lograron los goles españoles. / EFE

El español Romeu, frente a Ward, durante el partido de ayer. S. LECOCQ / EFE

Free download pdf