REPOR 53 TAJE
Fotos: Getty Images
ECOS 9/2019
El 84 % de los
españoles es partidario
de [befürwortet]
la despenalización
de la eutanasia.
A FAVOR
+ Una cosa es pecado, y otra, delito: El derecho a de-
cidir sobre la propia muerte debe ser reconocido
como un derecho humano fundamental; está justi-
ficado ética y políticamente. El derecho a la propia
muerte para los enfermos que así lo pidan no obli-
ga a nadie a ejercerlo (lo mismo que el divorcio, por
ejemplo).
+ La libertad es dignidad. El paciente debe estar infor-
mado de sus posibilidades y expectativas de vida,
para poder elegir.
+ Respeto. ¿Quién es capaz de juzgar a una persona
que está sufriendo día y noche? ¿Quién puede juz-
gar a María? A veces, ni las drogas más duras, ni los
mejores cuidados paliativos pueden acabar con el
sufrimiento y el dolor. Hay que regular este derecho
por cuestiones éticas.
Eutanasia
Muerte digna o asesinato
Un magnífico día de primavera España amaneció con
una terrible noticia: La policía ha arrestado a Ángel
Hernández, madrileño, de 70 años de edad. Él “ha
prestado sus manos” a su esposa, María Carrasco, de
62 años, para morir. María es una enferma terminal
de esclerosis múltiple, enfermedad que padece des-
de los 32. El último año, su situación ha empeorado
tanto que el dolor no la dejaba vivir. El matrimonio
estaba a la espera de que en España se apruebe la Ley
de la eutanasia. Actualmente está en el Parlamento,
y sin aprobar, bloqueada por los grupos conservado-
res (Partido Popular y Ciudadanos). María no pudo
esperar más. Su marido grabó en vídeo cómo ella le
pedía morir y cómo él le suministró el veneno, gracias
al cual “iba a dejar de sufrir”.
¿Sabía usted
que...?
Eutanasia: es cuando
un equipo médico
administra a una
persona enferma que
desea morir los fármacos
para hacerlo. En España
está penalizada.
Sedación terminal: es
cuando los médicos dan
un tratamiento a una
persona para terminar
con su sufrimiento. Son
los médicos los que
deciden, el paciente
puede rechazar esta
medicación. Está
permitida en España.
Suicidio asistido: los
médicos aconsejan al
paciente qué fármaco
tomar para acabar
con su vida y cómo
hacerlo. En España está
prohibido.
Muerte digna: en
algunas comunidades
españolas, como en
Galicia, los enfermos
o familiares pueden
rechazar un tratamiento
que mantiene la vida de
una persona de manera
artificial.
administrar
, (hier) verabreichen
estar penalizado/a
, unter Strafe stehen
la sedación terminal
, Terminale Sedierung
el suicidio asistido
, Sterbehilfe
el/la enfermo/a terminal
, Sterbende/r
sin aprobar
, nicht verabschiedet;
auf Eis liegend
suministrar
, bereitstellen; beschaf-
fen
ejercer
, (hier) ausüben,
ausführen
el código deontológico
, Verhaltensrichtlinie
la objeción de conciencia
, Weigerung aus Gewis-
sensgründen
despenalizar
, entkriminalisieren
la ley de dependencia
, Gesetz zur Unterstüt-
zung von Pflegebedürf-
tigen
agilizar
, beschleunigen
la eutanasia involuntaria
, ungewollte Euthanasie
EN CONTRA
- Se necesitan en España buenos cuidados paliativos
(100 000 personas necesitan servicios especializa-
dos). No se puede ofrecer sólo la muerte como al-
ternativa. Hay que matar al dolor y no a la persona. - ¿Quién aplica la eutanasia? En el código deonto-
lógico de un médico está el salvar vidas, no quitar
la vida. Muchos profesionales piden ejercer la ob-
jeción de conciencia si se despenaliza la eutanasia. - Ayudas que no llegan. Cada día mueren 100 perso-
nas en España sin recibir las ayudas de la llamada
“ley de dependencia”; sin embargo, se plantea un
plazo de 32 días para decidir sobre si una persona
tiene derecho o no a morir. ¿No sería mejor agilizar
las ayudas? - Si se permite la eutanasia voluntaria, podemos lle-
gar a la involuntaria. Hay pacientes que en determi-
nado momento pueden querer morir. Sin embargo,
esto no significa que estén convencidos de ello.
¿Y los niños? ¿Y los enfermos mentales? ¿Quién toma
por ellos esta dura decisión?