ECOS - 09.2019

(Michael S) #1
62

Fotos: El Deseo S.A.

ENTREVISTA ECOS 9/2019

ECOS – El reglamento del Festival de Cannes impone
que una misma película sólo puede recibir un premio
del palmarés, de modo que tu galardón excluyó la
posibilidad de la Palma de Oro a Almodóvar. ¿Este
premio tiene un sabor agridulce?
Antonio Banderas – Sí, hubiera preferido la Palma
de Oro, porque espolvorea a todos los que han
participado en la película. Hubiera sido lo justo.
Además, durante cuatro décadas he sido el eterno
nominado. Y eso es lo que me satisface, porque
significa que me he mantenido en la crema, con mis
altibajos, durante bastante tiempo. Hay gente que
ha ganado un premio importante y sus carreras se
han muerto. Y yo quiero seguir trabajando en lo que
me gusta.


En 2011 ya visitaste Cannes con La piel que habito
(Pedro Almodóvar). ¿Qué significado tiene este festival
para un actor?
Cannes es el grand slam de los festivales: aquí se
reúne lo mejorcito del cine a escala mundial. Es una
mezcla de glamour e intelectualidad, lo cual no es
fácil, porque son como el agua y el aceite, pero aquí
se conjugan con naturalidad.


La crítica ha caído rendida ante tu interpretación.
¿Estás preparado para afrontar la temporada de
premios?
Llevo cuarenta y tantos años de profesional, así que
si a estas alturas no estoy preparado... (risas) Para
lo que uno no está preparado es para que no te den
ná. No obstante, las décadas de trabajo te hacen
valorar los reconocimientos en su justa medida.
Creer que te van a dar premios es la madre de todas
las frustraciones, porque si no llegan, parece que


algo se ha caído y que las cosas no han salido bien.
Así que yo prefiero contar con lo que tengo en las
manos: una película que ha gustado a la crítica, al
público y a la prensa internacional. En concreto,
los dos días de promoción con los periodistas
franceses e italianos han sido sobrecogedores. Y
también la emocionante ovación del Palacio de
Festivales, que fue un homenaje a la obra completa
de Pedro.

Es llamativo que a un director como Pedro se le aprecie
más en Francia que en su propio país. ¿Crees que es un
rasgo de la tradición cainita española?
Desgraciadamente, esa tradición existe. Yo quiero
mucho a mi país, pero de forma crítica. No soy de
los que van paseando banderas. Y es verdad que nos
pegamos duro a nosotros mismos, sin apreciar que
tenemos valores extraordinarios. En el mundo del
arte cabe la subjetividad a la hora de emitir juicios,
pero el deporte es absolutamente objetivo, porque
cuando ganas un torneo, no hay discusión. Eres
mejor que el resto, y se ha acabado. No hay jurado
que vote. Pues, fíjate, a los deportistas españoles
también se les critica. La gran mayoría a la que se
llama silenciosa es mucho más razonable. Pero hay
algunos que alzan la voz continuamente y generan
un ambiente muy extraño.

En la película, tu personaje, que es el alter ego de
Almodóvar, se reconcilia con un actor con el que tuvo
problemas durante un rodaje. ¿Ese actor eres tú?
Yo he tenido mis roces, pero no a ese nivel. En el
personaje de Asier Etxeandia estamos todos los
actores que hemos trabajado con Pedro. Hay frases
en su boca que sé que son mías. De forma que

el palmarés
, Liste der Auszeich-
nungen
espolvorear
, (hier fig.) bestäuben
los altibajos
, Aufs und Abs, Schwan-
kungen
conjugarse
, (hier) sich verbinden
caer rendido/a ante...
, (ugs.) zu Füßen liegen
angesichts...
cainita
, Brudermord-
ir paseando banderas
, (fig.) immer das eigene
Land für das beste halten
emitir juicios
, Urteile abgeben
el jurado
, Jury
silencioso/a
, (hier, Mehrheit)
schweigend
reconciliarse con
, sich versöhnen mit
el roce
, Auseinandersetzung;
Reiberei

Antonio Banderas en una
escena de la película Dolor y
gloria, de Pedro Almodóvar
Free download pdf