Expansión - 08.08.2019

(lily) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


Jueves 8 agosto 2019Expansión 19

ex líderes de la Reserva Fede-
ral, quienes han pedido, una
vez más, que se respete la in-
dependencia de la Fed ante las
presiones políticas de Trump
y, en particular, que no se
amenace con la destitución
del presidente de la Reserva
Federal, Jerome Powell.

La OTAN mira a China
Entre tanto, los progresos
económicos y militares de Pe-
kín se encuentran también en
el foco de la OTAN. “No se
trata de trasladar la OTAN al
Pacífico, sino de dar respuesta
al hecho de que China se acer-
ca cada vez más a nosotros”,
dijo Jens Stoltenberg, actual
secretario general de la orga-
nización.
Precisamente en este esce-
nario de creciente tensión por
el agravamiento de la guerra
comercial, el secretario de
Defensa de Estados Unidos,
Mark Esper, acusó ayer a Chi-
na de practicar una estrategia
de “agresiones militares y
economía depredadora” que
desestabiliza la región de
Asia-Pacífico.
A la propuesta estadouni-
dense de colocar misiles de al-
cance intermedio en la región
de Asia y el Pacífico, Pekín
advirtió de que no se quedará
de brazos cruzados y que res-
ponderá a un despliegue mili-
tar desproporcionado.

Opinión / Alonso de Madariaga y
Juan B. Plaza China, Hong Kong y los
gatos / Página 31

Trump: “Somos más
fuertes que nunca
mientras que China
está perdiendo miles
de compañías”

China tacha de “infamia” las críticas


de Trump y alerta sobre la economía


CHINA SE DEFIENDE/ Pekín asegura que no cederá y advierte que las acciones estadounidenses solo


perjudicarán el crecimiento global.


Carmen Alvarado. Madrid
La escalada de tensión entre
las dos principales potencias
económicas se recrudece.
Después de que el Departa-
mento del Tesoro de Estados
Unidos calificara a China de
“manipulador de divisas”, las
autoridades de Pekín lo consi-
deran “una infamia que no
tiene fundamento y no con-
cuerda con los hechos”, ale-
gando que la depreciación del
renminbi –desde principios
de agosto– ha sido impulsada
y determinada por las fuerzas
del mercado. “Esto empeora-
rá gravemente el entorno eco-
nómico y comercial, y además
perjudicará el crecimiento
global” dijo ayer el portavoz
de la Administración Estatal
de Divisas de Chinia, Wang
Chunying.
En esa misma línea, el Ban-
co Popular de China (BPC)
explicó que la fluctuación del
yuan entra en los parámetros
establecidos ya que en el mer-
cado chino de divisas se per-
mite que el renmimbi aumen-
te o disminuya en cada sesión
de negociación en un 2% des-
de la tasa fijada diariamente.
“China nunca ha usado y
no usará el tipo de cambio del
yuan como herramienta para
lidiar con las disputas comer-
ciales”, sentenció el BPC.


Por su parte, el mandata-
rio estadounidense, Donald
Trump, subrayó que está ha-
ciendo lo correcto en este en-
frentamiento que arrastra con
el gigante asiático y restó im-
portancia a la fuerte caída que
están registrando las bolsas.
“Alguien tenía que hacerlo
(...) Alguien tenía que asumir
una posición (firme)”, declaró
Trump, quien aseguró que
China está sacando cientos de
miles de millones de dólares
al año de Estados Unidos,
además de “robarle propie-
dad intelectual”.

Fricciones internas
Mientras que China confiesa
que no piensa ceder y que ya
se prepara para una guerra co-
mercial de largo recorrido, el
presidente Trump auguró que
Washington saldrá triunfante
y que realmente su problema
no es la “perdedora” China.
“Somos más fuertes que
nunca, el dinero está entran-
do en Estados Unidos mien-
tras que China está perdiendo
miles de compañías y tiene su
moneda bajo asedio, nuestro
problema es la Reserva Fede-
ral”, escribió Trump en su
cuenta de Twitter.
Es así como el presidente
estadounidense redobla su
presión sobre la Reserva Fe-

deral de Estados Unidos tras
apremiar para que recorte “a
un ritmo mayor y de forma
agresiva” los tipos de interés,
alegando que solo de esta ma-
nera Estados Unidos sería
más competitivo frente a
otras naciones.
“Nuestro problema es que

la Reserva Federal es tan or-
gullosa para admitir su error
de haber llevado a cabo de-
masiado rápido la normaliza-
ción de la política monetaria.
Debe parar ya con su ridículo
ajuste monetario”, reclamó el
mandatario desde sus redes
sociales.

Asimismo recalcó que la
“incompetencia” de la Fed
está perjudicando el rol de
EEUU en su disputa con
otros países que “quieren es-
tar bien a costa de Estados
Unidos”.
Declaraciones que incomo-
dan y preocupan a los cuatro

El presidente chino, Xi Jinping, durante la última cumbre del G20.

Bloomberg News

Pablo Cerezal. Madrid
El precio del petróleo volvió a
caer ayer con fuerza, a raíz
del debilitamiento de la de-
manda derivado de las ten-
siones comerciales entre Es-
tados Unidos y China. El ba-
rril de Brent, de referencia en
Europa, descendió un 4,6%,
hasta alcanzar los 56,2 dóla-
res. Esta cifra no sólo queda
un 27% por debajo de las ci-
fras que se registraban hace
apenas cuatro meses, sino
que también supone el míni-
mo desde la primera semana
del año. Y eso, a pesar del em-
bargo a las exportaciones de
petróleo iraníes y las tensio-
nes en el golfo Pérsico.
El gran factor detrás de la
caída de la cotización del pe-
tróleo son las tensiones co-
merciales entre Estados Uni-
dos y China, que no sólo están
frenando el crecimiento de la


economía global sino, más
importante, el volumen de
transacciones. Hay que re-
cordar que el comercio marí-
timo es uno de los principales
impulsores de la demanda de
crudo y que el Fondo Mone-
tario Internacional (FMI) ha-
bía recortado recientemente
sus pronósticos de creci-
miento para el comercio glo-
bal en nueve décimas, hasta el
2,5%, achacándolo a la dis-
rupción de las cadenas de su-
ministro global provocada
por esta guerra comercial.
Esto ha frenado sustancial-
mente la demanda de petró-
leo, hasta el punto de com-
pensar más que con creces el
impacto del embargo a Irán.
Esta medida, introducida en
noviembre del año pasado y
reforzada en mayo, había re-
ducido las exportaciones de
petróleo iraníes en casi 2 mi-

llones de barriles de crudo al
día y, además, habría llevado
a Teherán a tratar de boico-
tear el paso de buques petro-
leros por el estrecho de Or-
muz, algo que presuntamen-
te habría hecho mediante

ataques con drones y torpe-
dos. Y este paso es crucial, ya
que cada día lo atraviesa una
tercera parte de las exporta-
ciones mundiales de crudo,
incluyendo gran parte del su-
ministro de Arabia Saudí,

Irak, Emiratos Árabes Uni-
dos o Kuwait.
Una de las señales de que el
mercado sigue estando bien
suministrado es el aumento
del stock de crudo y produc-
tos petrolíferos en Estados
Unidos, publicado ayer. Esta
estadística, la que permite se-
guir el mercado de forma más
actual, muestra un aumento
del volumen en inventarios
de 2,4 millones de barriles la
semana pasada, algo que con-
trasta con el descenso de 2,8
millones de barriles que pre-
veían los analistas. Además,
previamente el Departamen-
to de Energía de EEUU había
recortado sus previsiones de
consumo para este año.

China e Irán
Por otra parte, el rebrote de
las tensiones entre Washing-
ton y Pekín ha abierto la puer-

ta a una nueva posibilidad en
el escenario geopolítico: que
China decida saltarse el blo-
queo impuesto por EEUU y
compre petróleo directa-
mente a Irán. Un reciente in-
forme de Bank of America
Merrill Lynch alerta de este
escenario y señala que los
precios del crudo podrían
desplomarse 30 dólares adi-
cionales si esto sucediera.
Con ello, la cotización del
crudo se hundiría hasta nive-
les que no se veían desde hace
más de 20 años. Hay dos mo-
tivos por los que Pekín podría
inclinarse por esta medida, a
pesar de que supondría una
ruptura de relaciones con
Washington: “Por un lado,
debilitaría la política exterior
estadounidense y, por otro,
amortiguaría los efectos ne-
gativos de los mayores aran-
celes”, señala el texto.

El petróleo cae un 4,6% por las tensiones comerciales


PRECIO DEL BRENT
En dólaresporbarril.

Fuente:Bloomberg Expansión

7 AGO 2018 7 AGO 2019

90

80

70

60

50
Free download pdf