Expansión - 03.08.2019

(avery) #1
36 ExpansiónSábado 3 agosto 2019

DIRECTIVOS fin de semana


Venganzas y detectives


Si alguno de mis lectores es buen afi-
cionado al cine y se encuentra por
Madrid en estos días primeros de
agosto –ignoro si la película que voy a
comentar se ha estrenado fuera de la
capital–, mi primera recomendación
es un extraordinario documental: La
mirada de Orson Welles, dirigido por
Mark Cousins, uno de los más in-
quietos y brillantes críticos de cine
actuales. Cousins disecciona, y
créanme que la tarea no es fácil, la vi-
da y la obra de ese genio que fue Or-
son Welles. Cousins ha buceado en el
archivo inédito de Welles y a través
de fotografías, dibujos, pinturas y
manuscritos, establece lo que Henry
James llamaría la trama del tapiz, la
serpenteante traza que lleva a descu-
brir algunas claves que nos permiten
entender mejor una obra fílmica que
desde Ciudadano Kane no ha dejado
de crecer y que ha influido de mane-
ra constante en muy diferentes ci-
neastas. La mirada de Orson Welles
te deja con el sabor fascinado de que-
rer saber aún más de ese genio a ratos
incomprendido, a ratos desorganiza-
do, siempre hambriento de vida y
proyectos; una carrera a la vez fructí-
fera y a la vez quebrada pero siempre
imprevista y genial.
Vidocq, por su parte, es un perso-
naje tan excesivo, tan folletinesco,
que parece como si su vida no fuera
real, sino inventada por algunos de
esos escritores que plasmaban pági-
nas de la convulsa vida francesa de fi-
nes del XVIII o comienzos del XIX,
novelistas narradores en estado puro
como Eugenio Sué o Alejandro Du-
mas. Entre las brumas de la leyenda y
la constatación de la realidad,
François Vidocq emerge primero co-
mo un conspicuo, inteligente crimi-
nal, el emperador del crimen –algo
así como el Moriarty que domina los
bajos fondos de la vida del crimen pa-
risinos–, para convertirse con el
tiempo en un consumado detective,
un Moriarty convertido en Sherlock
Holmes, capaz de revolucionar y do-
mesticar las prácticas policiales, muy
elementales, de la época. Vidocq ha
protagonizado varias excursiones
por la pantalla, generalmente france-
sas. Depardieu nos legó un retrato
muy excesivo, por lo menudo muy
coloristas y este que comento, El Em-
perador de París, dirigido por Jean-
François Richet y protagonizado por
Vincent Cassel (ambos habían coin-
cidido en otro biopic de cruel crimi-
nal como fue Mesrine), juega la baza
de un sabor novelesco, que Richet,
un director muy dado al esteticismo
de impacto, construye, muy al socai-
re del Victor Hugo de Los miserables,
apoyado en un buen reparto y una
impecable ambientación, para, tra-
tándose de la dupla Cassel-Richet,
introducir elementos de cierta refle-
xión social, al presentar al personaje

En ‘El Emperador de París’, Vincent Cassel da vida a François Vidocq.

LA VENTANA INDISCRETA


Por Eduardo Torres-Dulce Lifante

Enrique Calduch. Madrid
Las vacaciones veraniegas, que ge-
neralmente están acompañadas
de viajes, son una oportunidad de
oro para conocer vinos que no es-
tán en la tienda habitual. Si viajan
al extranjero y es un país vinícola,
donde se incluyen, además de los
grandes como Francia o EEUU,
otros como Alemania, Suiza y mu-
chos países del Este, pruebe las va-
riedades de uvas locales y así se
pueden hacer una idea del estilo
de sus vinos. Recuerden también
que las calificaciones de crianza,
reserva y gran reserva son única-
mente españolas, y si encuentran
algún vino que así se denomina,
nada tiene que ver. También com-
probarán, eso sí, que los vinos de
calidad en España son mucho más
baratos.
Por España es más fácil. El eno-
turismo está avanzando mucho; y
no hay ninguna provincia españo-
la donde no se elabore vino. Dejar
un día o varios para visitar alguna
bodega cercana es un excelente
plan. Entre en las páginas oficiales
Las Rutas del Vino o Acevin (Aso-
ciación Española de Ciudades del
Vino), para ver qué tienen cerca
que sea apetecible. En ellas se in-
cluyen también restaurantes, alo-
jamientos, pero, sobre todo, las bo-
degas que ofertan visitas. Hay al-
gunos en las zonas vinícolas más
desarrolladas, sobre todo en Rioja
y Rías Baixas, donde también hay
restaurante en la bodega.

Conservación
El mayor enemigo de cualquier ti-
po de vino es el calor. A los tintos
les resta longevidad; mientras que
a blancos y rosados los lleva a evo-
luciones rápidas e indeseadas con
cambios en el color y en los aro-
mas. Muchas de las mejores bode-
gas no hacen transporte durante la
temporada de calor, o buscan para
hacerlo camiones climatizados.
En casa, lo mismo. Saquen sus vi-
nos favoritos de las zonas más ca-

lurosas de la casa. Si tienen un tras-
tero o sótano, será perfecto; si no,
un armario o incluso debajo de la
cama, pero siempre lejos de los ra-
yos del sol, ventanales, balcones, y
de los focos de calor, como las coci-
nas. Las diferencias térmicas, las
vibraciones, la luz directa... los per-
judican. Lo ideal es una cava cli-
matizada, por supuesto.
Otro punto clave es la tempera-
tura de servicio del vino. El tinto
debe beberse a 16ºC; por encima
de esa temperatura, al llevarlo a
nariz, lo primero que sale es su ele-
mento más volátil, que es el alco-
hol, camuflando los aromas; la tex-
tura en boca tampoco será razona-
ble. No les de miedo meter el tinto
en la nevera media hora antes de
comer, saldrá a temperatura más
baja que la recomendada, pero su-
birá con bastante rapidez. Si no,
una de esas fundas que se sacan del
congelador. En blancos, rosados,
espumosos, finos y manzanillas, la
temperatura perfecta son los 6ºC.
Si desean enfriar vino lo más rápi-
damente posible, utilicen una cu-
bitera o un cubo con mucho hielo y
echen sal y agua hasta cubrirlos.
Si viajan con sus propios vinos,
lleven las botellas en el interior del
coche para que disfrute también
del aire acondicionado; no dejen el
coche al sol y, al llegar, guarden el
vino en algún sitio fresco y déjenle
reposar al menos 24 horas, para
que se le pasen los efectos del calor
y sobre todo del traqueteo.

El vino durante


las vacaciones


ENOLOGÍA


Lo ideal esta época del año es guardar el vino en una cava climatizada.

Angel Navarrete

El tinto debe beberse
a 16º C, por encima, al
llevarlo a nariz, el alcohol
camuflará los aromas

Con blancos, rosados,
espumosos, manzanilla
y finos, la temperatura
perfecta son los 6º C

‘La mirada de Orson Welles’
deja el sabor de querer
saber más de ese genio
a veces incomprendido

En ‘El Emperador de París’,
Vincent Cassel repite en
el papel de criminal a las
órdenes de François Richet

como un rebelde antiburgués con
cierto código de valores que acaban
poseyendo ciertos ribetes subversi-
vos. Espectáculo de fino corte co-
mercial francés, bien trabajado cuyos
límites antedichos no impiden que se
deje ver con la factura de un cine de
siempre con envoltorios algo más
moderno.

‘Venganza bajo cero’
Otro personaje de la semana es Liam
Neeson, un actor admirable capaz de
encarnar al Schindler de Spielberg o
al Michael Collins dirigida por Neil
Jordan. Su carrera sin embargo pare-
ce orientada en los últimos tiempos
hacia un cine más convencional, un
cine de acción violenta, thrillers de

acción como Non stop o El Pasajero,
por lo general dominadas por un uso
instrumental de la violencia y un ho-
rizonte dominado por la idea de la
venganza como lenitivo para un
mundo habitado en dominio por los
malos sin freno por la justicia, por lo
que la vieja ley del ojo por ojo y la jus-
tificación de la venganza son la solu-
ción y la clave para la construcción
de personajes, situaciones y trama.
Es en ese sentido hacia donde se
orienta Venganza bajo cero, que diri-
ge Hans Peter Moland, del que no re-
cuerdo nada incluida su película Uno
tras otro, de la que ésta es, al parecer,
su remake, y que tuvo carrera festiva-
lera en Berlín donde fue saludada co-
mo una suerte de familiar con la vio-
lencia gestual y visual de los Coen.
Neeson es un tranquilo trabajador
empleado en manejar máquinas qui-
tanieves al que la muerte de su hijo
por sobredosis no le convence. Su in-
vestigación le lleva a la oscura trama
de un cártel mafioso, lo que transfor-
ma esa investigación en un carrusel
de acción violenta. La curiosidad es
que en el reparto habiten veteranos
bien curtidos como Laura Dern o
William Forsythe, en medio de una
acción bien llevada visualmente pero
nada armada a la hora del guion.
Free download pdf