RELATOS DE PAPANTLA I

(Lucía Laura Muñoz Corona) #1

por esos tiempos había mucho paludismo, gripes, calentura, escalofríos y
tuberculosis para la calentura y la soltura se usaba mucho las “purgas” y
las lavativas para limpiar el estomago y los intestinos y para los niños se
usaba una perilla con té de manzanilla.


El hospital Centenario donde hoy es la preparatoria papanteca era de dos
naves uno para heridos, y otra parte para enfermos, pero también era como
cárcel porque si había un herido y si él era el culpable del pleito y tenía
culpa allí mismo estaba detenido y lo vigilaba un policía (era tipo cárcel),
y no solo eso también servía para manicomio y varias cosas más, como
enfermos y heridos de machete en medio de las dos naves había una casita
en forma de kiosco donde Vivian la primera enfermera empírica doña
Tayde Osorno un poco después, trabajo la Sra. Amparo Patiño esas fueron
las primeras enfermeras pasó un buen tiempo para que Papantla tuviera
la primera enfermera titulada y fue la Srita. Belén Ticante y esto causó
gran revuelo porque ya había una enfermera titulada. La gente dormía con
pabellones, ya que había mucho zancudo, moscas, mosquitos y comején,
esto se dio en los años 1940-1942.


No había enfermeras, las niñas que ya cursaban la primaria, las más grandes
las llevaban al Hospital CENTENARIO a que hicieran labor de enfermeras
curando heridas, hubo niñas que desmayaron y no podían hacer esa labor
por que no tenían ninguna preparación, la gente dormía con pabellones y
se usaban mucho los catres ya sea de costal o de lona y en algunas casa
con menos recursos tenían unos catres de camilla de tarro, ponían unas
palos con orquetas clavados en la tierra y palos delgados y el tarro picado,
encima un petate, algunos dormían en petate, pero en el suelo de tierra,
cuando se dormían en el catre o en camilla los pabellones se amarraban de
las esquinas y aún durmiendo en el suelo se ponían los pabellones, cuando
hacía frío se hacía lumbre en el suelo con troncos pesados, y no había
incendio de chozas, pues no olvidemos que las casas era de tarro y algunas
de zacate y lodo, siempre de tejas, había muy pocas casas de ladrillo. En
las casas “grandes”, había más comodidades, buenas camas pero también
con pabellón y de buena clase, no había abanicos ni de pedestal, ni de techo,
así que también les toco vivir las inclemencias del tiempo tampoco había
aparatos eléctricos domésticos, licuadoras, planchas, las planchas eran
de fi erro para calentar a fuego directo después llegaron planchas huecas

Free download pdf