se adorna con estrellas de “palmilla” por cierto muy bonitas” con papel de
china de varios colores y fi guras como puede ser una virgen, una muerte,
una cruz, un pájaro, fl ores, etc., sin faltar una fl ores amarillas llamadas
fl or de muerto, por la noche se cantan alabanzas, en la mesa se pone la
fotografía del difuntos o difuntos, se ofrenda pan de calidad, el chocolate
ya preparado, mole de guajolote o de gallina y se pone el vino y cerveza
que fuera de la preferencia del difunto o sencillamente aguardiente puro,
las ofrendas se iluminan con velas y veladoras y el ambiente es de mucha
solemnidad y respeto, también se ocupa un sahumerio o incensario con
carbón encendido y se echa incienso, y se elevan cohetes por la alegría de
la visita de nuestros difuntos.
El día 2 de noviembre se termina esta conmemoración con “música”, el
gobierno municipal tiene el compromiso desde hace años de contratar
la música para todos y también se contrata de forma particular tríos con
guitarras, mariachis, y hasta un conjunto musical chico, la gente acompaña
a sus difuntos a la tumba y esto da un toque de alegría por haber estado con
sus seres queridos, además se tocan las canciones que eran de preferencia
de los difuntos. Este fi n de todos santos comienza desde la tarde y la gente
puede salir a partir de 10:00 de la noche o más tarde.
Hablando ahora de difuntos en el año 1939-1942 casi no había defunciones
pero cuando una persona fallecía se corría la voz rápido porque el pueblo
era chico y todos muy conocidos, ya que en ese entonces no había radio
ni periódicos.
El difunto se velaba en forma casera y se amortajaba de esta manera, se
le ponía cal sufi ciente y hojas de chaca en el ataúd y encima se ponía una
sábana y se colocaba el difunto para que reposara, después se vestía con
la ropa que había escogido en vida, en ese tiempo no había otra forma
de mortaja, sólo cal y chaca, los amigos que acompañaban llevaban
fl ores de casa, como tulipanes, azucenas, nardos, mariposas, rosas, lirios,
limonarias, recesad y adornado con ilusión esta planta es de ornato y ya
se está extinguiendo, también se llevaba fl or de mayo y las coronas se
hacían con limonaria y fl or de muerto que es muy conocida, en la velación
del difunto también se cantaban alabanzas y rezaba por el descanso del
mismo, en la noche la gente que velaba se amanecía tomando café con