demo1662515444

(kurumi) #1

12. Vincular los contenidos lingüísticos y culturales con la construcción de co-


nocimiento de otras asignaturas desde una perspectiva intercultural y con


habilidades básicas para la vida y el trabajo.



  1. PROPÓSITOS POR NIVEL EDUCATIVO


Propósitos para la educación preescolar


1. Asumir que es hablante de una lengua indígena, identificar otras lenguas y


reconocer que todas tienen el mismo valor.


2. Escuchar de manera atenta narraciones orales, y participar en diálogos,


usando formas culturales congruentes con los interlocutores.


3. Identificar a través de los relatos de la tradición oral, de las palabras de la


experiencia y de la literatura indígena, elementos generales de su estructura,


contenido, rasgos sociales y estéticos.


4. Producir textos breves, individuales y colectivos, con el apoyo de imágenes


para compartir sus ideas sobre su entorno social y natural, y sobre otros con-


textos reales o imaginarios.


5. Emplear estrategias para seleccionar y comprender textos en su lengua so-


bre un tema de su interés y solicitar que le sean leídos.


6. Expresar emociones y desarrollar su imaginación a partir de textos litera-


rios indígenas.


Propósitos para la educación primaria


1. Usar el lenguaje en distintas situaciones escolares y comunitarias, expresan-


do sus puntos de vista con argumentos.


2. Recopilar y difundir textos de la tradición oral, y palabras de la experiencia


y la literatura, haciendo uso de recursos lingüísticos, expresivos y estéticos


particulares de su lengua y cultura.


3. Producir, corregir y circular textos monolingües —en lengua indígena—


y bilingües —lengua indígena-español—, sobre diversas prácticas cultura-


les, atendiendo a las particularidades de la lengua en la que escriben y ha-


blan, y considerando al destinatario y el propósito comunicativo, así como las


pautas culturales.


4. Aportar producciones escritas —impresas y digitales— sobre su cultura y


otras, para enriquecer acervos físicos y electrónicos con el fin de circularlos


dentro y fuera de la escuela y la comunidad.


5. Traducir textos de su lengua al español y viceversa, respetando el significa-


do y sentido del original.


6. Comprender las ventajas del bilingüismo y el plurilingüismo para ampliar el


conocimiento de su lengua y de otras.


7. Usar la lengua indígena en otras prácticas sociales del lenguaje donde gene-


ralmente se utiliza el español.

Free download pdf