kurumi
(kurumi)
#1
s "UFODJ©O Z PCTFSWBDJ©O de los acontecimientos que pueden ser
significativos para los estudiantes; e identificación oportuna de pro-
blemáticas que deben ser tratadas en el trabajo con el grupo; o bien, de
situaciones individuales que requieran atención especializada dentro o
fuera de la escuela.
Criterios para la selección del tutor
La selección del docente que trabajará semanalmente la Tutoría en cada grupo
escolar depende, en buena medida, de las características de la escuela y de la
plantilla docente, en relación con la cantidad de grupos de cada plantel. El tipo
de contratación y las horas disponibles desempeñan una función importante
en las decisiones que el personal directivo y docente tomen para la asignación
de los grupos.
Para el trabajo en el espacio curricular de Tutoría en las secundarias gene-
rales y técnicas, se contempla que cada docente atienda a un grupo escolar: con
el que trabaje su asignatura. Los docentes de las siguientes asignaturas pue-
den incorporarse a la Tutoría: Lengua Materna. Español, Matemáticas, Inglés,
Ciencia y Tecnología (Biología), Ciencia y Tecnología (Física), Ciencia y Tecnolo-
gía (Química), Geografía, Historia, Formación Cívica y Ética, Educación Física, y
Artes. Los tutores tendrán así la oportunidad de estar en contacto con un grupo
de estudiantes durante una hora más a la semana, lo que contribuirá a fortale-
cer su relación con el grupo.
En la modalidad de Telesecundaria es el docente del grupo quien asume
el trabajo semanal de Tutoría, el cual se verá enriquecido con el conocimiento
del desempeño de los estudiantes en las diferentes asignaturas.
Es evidente que cada escuela deberá resolver la atención de las sesiones
de Tutoría tomando en cuenta sus necesidades y condiciones, por lo cual los
criterios que aquí se presentan para designar a los tutores son flexibles.
En las escuelas que cuenten con orientadores o psicólogos educativos,
estos pueden contribuir con su experiencia a la Tutoría semanal. En estos casos,
deberán obtener información sobre el desempeño de los estudiantes en las
diferentes asignaturas.
Se recomienda que cuando las condiciones del personal y de infraestruc-
tura de la escuela lo permita, formen grupos más pequeños para las sesiones
de Tutoría (aproximadamente de 15 estudiantes por grupo), con el fin de facili-
tar el acercamiento y el trabajo del tutor con un número menor de estudiantes.
Los ámbitos de la acción tutorial
En el tiempo curricular destinado a la Tutoría, se sugiere que el tutor desarro-
lle actividades de grupo orientadas hacia cuatro ámbitos que se configuran
en torno a los asuntos, situaciones y problemas relacionados con el desarrollo
cognitivo, emocional y social de los estudiantes. Tales ámbitos se relacionan
unos con otros, pero es esencial distinguirlos para precisar el tipo de interven-
ción que el tutor requiere llevar a cabo. Los ámbitos de la acción tutorial son
los siguientes: