Perseverancia
Mostrar constancia en la persecución de objetivos, a pesar de las dificultades;
así como diferir las recompensas inmediatas a favor de otras más a largo plazo
que generan un mayor grado de bienestar.^209
Autorregulación en el contexto escolar
La vida cotidiana y sus experiencias son el detonante del desarrollo socioemocional
y cognitivo de las personas. Por lo tanto, desde el punto de vista pedagógico se
deben favorecer situaciones didácticas que guarden una relación estrecha con la
realidad de los estudiantes, de manera que se puedan ilustrar y poner de manifies-
to las habilidades asociadas a la autorregulación. Además, es importante considerar
los siguientes factores asociados a la autorregulación en un contexto educativo:
s "DFQUBDJ©OEFMBOFDFTJEBEEFBVUPSSFHVMBDJ©O Para que ini-
cie un proceso de autorregulación es necesario aceptar que los senti-
mientos y las emociones deben ser regulados, en particular cuando se
experimentan estados emocionales fuertemente asociados a respues-
tas impulsivas, como el estrés, el miedo o el enojo. En este sentido, los
estudiantes deberán reconocer en ellos mismos el beneficio de modu-
lar su expresión emocional.
s &YQSFTJ©OFNPDJPOBMBQSPQJBEB La expresión apropiada se refie-
re no a un parámetro preestablecido de expresión emocional, sino a
tomar consciencia de que un estado emocional puede modificar el
propio comportamiento y el de otras personas, y comprender cómo
estas expresiones se pueden enfatizar o moderar.
s 5PMFSBODJBB MBGSVTUSBDJ©OEste factor es muy común en el
aula escolar debido a problemas, retos o situaciones de conflicto
que no parecieran tener una solución evidente ni inmediata en el
corto plazo; de ahí la necesidad de apoyar a los estudiantes para
que aprendan a modular la sensación de insatisfacción o abati-
miento, y generen emociones que conlleven a la calma a pesar de
las dificultades.
Autonomía
La autonomía es la capacidad de la persona para tomar decisiones y actuar
de forma responsable, buscando el bien para sí mismo y para los demás.^210
Tiene que ver con aprender a ser, aprender a hacer y a convivir.^211 El ejercicio
de la autonomía implica poseer un sentido de autoeficacia, es decir, de con-
(^209) Véase Bisquerra, Rafael (coord.), op. cit.
(^210) Véase Kamii, Constance, “Autonomy: The Aim of Education Envisioned by Piaget”, en The
Phi Delta Kappan, vol. 65, núm. 6, EUA, febrero, 1984, pp. 410-415. Consultado el 31 de marzo
de 2017 en: http://www.jstor.org/stable/20387059
(^211) Véase Delors, Jacques, op cit.