demo1662515444

(kurumi) #1

Importancia de la empatía


La empatía es una de las dimensiones socioemocionales a las que más aten-


ción se le ha prestado, por ser reconocida como un elemento central del desa-


rrollo afectivo y ético de las personas.^235 Constituye el principio de conexión


entre los seres humanos, ya que al sintonizar con la frecuencia emocional de


otra persona, permite reproducir en uno mismo los sentimientos del otro has-


ta llegar a comprenderlos. La capacidad de sintonía es la base para establecer


vínculos emocionales en el futuro.^236 Mediante ella se es partícipe de la expe-


riencia de otros y es posible elaborar experiencias comunes. La capacidad de


sintonía también permite identificar los propios estados emocionales; esto se


conoce como autoempatía y se relaciona directamente con la autoestima. La


empatía con las propias emociones posibilita que los niños y los adolescentes,


cuando crecen, se conecten con las demandas y emociones del medio social,


asuman riesgos, sean creativos y emprendan proyectos que no respondan


solamente a sus propias necesidades, sino también a las de los demás y a las


de su contexto social más amplio.^237


Los trabajos de Hoffman destacan el papel y la importancia de la empa-


tía como el elemento precursor de la moral, o dicho de otra manera, el “empá-


tico” origen del desarrollo ético y moral.^238 Indican cómo el afecto empático


puede contribuir a la internalización y desarrollo de ciertos principios éti-


cos básicos, como el respeto, el cuidado, la tolerancia y la solidaridad. Esto


es posible porque la preocupación empática es la base de la justicia, pues es


la motivación para acercarse y aliviar el sufrimiento de otra persona gracias a


los sentimientos de interés y compasión que resultan de tener conciencia de


su situación.^239


(^235) Véanse varios programas para el desarrollo de habilidades socio-afectivas en las escuelas,
que ubican a la empatía dentro del ámbito de las relaciones interpersonales. Algunos ejem-
plos: BloomBoard, Social and Emotional Learning. Program Summary: A competency-based
learning program to help educators effectively apply and model social and emotional skills, at-
titudes, and behaviors, taller, Estados Unidos, 2017. Consultado el 11 de abril de 2017 en: http://
info.bloomboard.com/programs-social-emotional-learning?utm_source=adwords&utm_me-
dium=cpc&utm_campaign=program-sel&gclid=CJy52I7onNMCFRCRaQodFc4MGg / Ministe-
rio de Educación, Competencias Ciudadanas, Bogotá, Gobierno de Colombia, 2010. Consulta-
do el 11 de abril de 2017 en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-235147.html /
Pontificia Universidad Católica de Chile, Valoras: Aprender a convivir en paz, en una sociedad
respetuosa, comunitaria y democrática, Santiago, 2016. Consultado el 11 de abril de 2017 en:
http://valoras.uc.cl/. / Social-Emotional Learning Alliance for Massachusetts, SEL4MA.ORG,
Massachusetts. Consultado el 11 de abril de 2017 en: http://www.sel4ma.org/
(^236) Véase Arón, Ana María y Neva Milicic, Clima social escolar y desarrollo personal, Santiago,
Editorial Andrés Bello, 2002.
(^237) Ídem.
(^238) Véase Hoffman, Martin L., op. cit.
(^239) Véase Batson, Charles, The Altruism Question: Toward a Social Psychological Answer,
Nueva York, Lawrence Erlbaum Associates, 1991.

Free download pdf