demo1662515444

(kurumi) #1

Este sistema genera una interacción entre unos y otros porque todos se ven


involucrados creando nuevas conductas y aprendizajes. Desde la perspectiva


integral, sin importar la función que desempeñen, todos ajustan su motricidad


y sus capacidades, ya sean físico-motrices —velocidades—, socio-motrices —


interacciones entre compañeros y adversarios—, o bien, sus habilidades y des-


trezas motrices —atrapar, esquivar o evitar ser atrapados—. En este sentido, la


intervención docente requiere:


s &TUBCMFDFSVOBJOUFODJ©OQFEBH©HJDBen cada una de las se-


siones, así como mecanismos de observación y mediación para valo-


rar el desempeño y los logros alcanzados.


s .PUJWBSMBNPWJMJ[BDJ©OEFHSBOEFTHSVQPTNVTDVMBSFT


el compromiso individual y colectivo, así como el placer de jugar y


compartir con los demás.


s %JWFSTJGJDBSFMVTPEFFTUSBUFHJBTEJE™DUJDBT para canalizar


los distintos ritmos de aprendizaje; es decir, que cada alumno tenga


la posibilidad de emplear todo su potencial motor.


s 6UJMJ[BSFMKVFHPNPUPSQBSBMBFOTF ̈BO[B y práctica de la


iniciación deportiva y el deporte educativo, con el fin de promover


estilos de vida saludables.


Con base en ello, es necesario tomar en cuenta las siguientes consideraciones:


a) Son tres los principales factores que generan las respuestas motrices


en los alumnos: movimiento, seguridad y descubrimiento. De tal forma


que el movimiento tiene un origen funcional; y otro, en la dimensión so-


cial. El funcional requiere la movilización del cuerpo para tener al día al


organismo, es decir, que aparatos y sistemas funcionen de manera ade-


cuada. La valorización social motiva y, en alto porcentaje, permite que


las personas se muevan para satisfacer intereses de distinta índole. En el


patio escolar los niños se mueven porque:


s #VTDBOVOSFDPOPDJNJFOUP de sus pares, y demostrar que pue-


den efectuar las mismas acciones.


s "GJBO[BOTVTFHVSJEBE


es decir, pueden hacer muchas cosas y


sentirse bien. Por ello insisten en el control y reiteración de determi-


nado patrón de movimiento, como saltar.


s &YQMPSBOOVFWBTGPSNBTEFBDUVBS la novedad es un potente


motivante para realizar actividades, por ejemplo, lanzar a puntos fi-


jos, saltar la cuerda con sus amigos, expresarse con su cuerpo y bailar,


andar en bicicleta o patines, entre otras.


b) La intervención del docente ha de impulsar que los alumnos se sientan


seguros, que canalicen su potencial, realicen diversas acciones motrices,


y disfruten de sus movimientos y logros; por lo que propiciar las condi-


ciones para que interactúen por igual niños y niñas, que sean serenos

Free download pdf