kurumi
(kurumi)
#1
asistir regularmente al médico, evitar esfuerzos desmedidos, etcétera, los cua-
les representan alternativas para hacer frente al sobrepeso y la obesidad.
Tomando en cuent a las c arac terís tic as y nivel de desarrollo de lo s alum-
nos, es necesario favorecer durante las sesiones acciones como adoptar pos-
turas adecuadas; controlar la respiración (inspiración, espiración y apnea);
vivenciar aspectos relacionados con la contracción y relajación muscular;
procurar la seguridad ante posibles riesgos y lesiones; medir y comprobar la
frecuencia cardiaca y respiratoria; mejorar la condición física al dosificar el
esfuerzo; impulsar hábitos (de higiene corporal, alimentación e hidratación);
así como conocer y aplicar las medidas para protegerse de factores climáticos.
Asimismo, como parte de esta perspectiva se recomienda al inicio del ci-
clo escolar conocer las posibles limitaciones o disposiciones de los alumnos por
medio de un certificado médico, con la finalidad de identificar y llevar a cabo
las adecuaciones necesarias para favorecer la participación de todos. Además
de evitar propuestas que contravienen los principios pedagógicos de la aten-
ción a la salud desde la escuela, como ejercicios contraindicados (abdominales,
sentadillas, desplazarse en cuclillas, entre otros) porque se ha comprobado que
provocan lesiones corporales a los alumnos, así como la medición y compa-
ración de capacidades físicas a partir de estándares de rendimiento, que en
la mayoría de los casos los ponen en riesgo, al exceder las posibilidades de las
niñas, niños y adolescentes.
En todas las escuelas se pueden favorecer mejores prácticas de actividad
física con el objeto de que los alumnos comprendan e incorporen a su vida há-
bitos saludables que inciden en su bienestar físico, en un ambiente donde se
conozcan mejor, desarrollen su potencial cognitivo y motor, asuman actitudes
asertivas para participar en equipo, adquieran experiencias relacionadas con
la convivencia, la no violencia y, sobre todo, las posibilidades de socialización e
interacción, al hacer de este espacio curricular una oportunidad de aprendizaje
permanente y de diversión.