ABDELILAH-BAUER, Barbara, El desafío
del bilingüismo, Madrid, Morata, 2007.
ABRAMS, Eleanor; Sherry SOU-
THERLAND y Peggy SILVA (coords.),
Inquiry in the Classroom, Charlotte,
Information Age Publishing, 2007.
ACCONCI, Vito, Arte conceptual,
Nueva York, Phaidon, 2006.
ACHA, Juan, Las actividades básicas
de las artes plásticas, México, Ediciones
Coyoacán, 1999.
AGELET, Joan et al., Estrategias
organizativas de aula. Propuestas para
atender la diversidad, Barcelona, Graó,
2001.
AGOSTI-GHERBAN, Cristina et al.,
El niño, el mundo sonoro y la música,
Madrid, Editorial Marfil Alcoy, 1988.
AGUILAR, Héctor y Lorenzo MEYER,
A la sombra de la Revolución mexicana,
México, Cal y Arena, 1991.
AGUERRONDO, Inés (coord.), La
naturaleza del aprendizaje: Usando
la investigación para inspirar la prác-
tica, s/i, OCDE-OIE, UNESCO-UNICEF
y LACRO, 2016. Consultado el 30 de
marzo de 2017 en: https://www.unicef.
org/lac/20160505_UNICEFUNESCO
OECD_NaturalezaAprendizaje.pdf
, El aprendizaje bajo la lupa:
Nuevas perspectivas para América Lati-
na y el Caribe, Panamá, UNICEF, 2015.
AGUIRRE, Imanol, Teorías y prácticas
en educación artística: Ideas para una
revisión pragmatista de la experiencia
estética, Barcelona, Editorial Octaedro,
2005.
AIMIN, Liang, The Study of Second
Language Acquisition Under Socio-Cul-
tural Theory, China, Universidad of
Jinan, 2013.
AIRASSIAN, Peter, Assessment in the
Classroom. A Concise Approach, Boston,
McGraw-Hill, 2000.
AISENSTEIN, Ángela; Nancy GANZ
y Jaime PERCZYK, La enseñanza del
deporte en la escuela, Buenos Aires,
Miño y Dávila, 2002.
ALARCÓN, Luisa Josefina, “El fenóme-
no del bilingüismo y sus implicaciones
en el desarrollo cognitivo del individuo”,
en Colección Pedagógica Universitaria,
núm. 29, México, 2003. Consultado el
12 de febrero de 2017 en: http://cdigital.
uv.mx/bitstream/123456789/5768/1/
el_fenomeno_del_bilinguismo.htm
ALDERSON, J. Charles, Assessing rea-
ding, Cambridge, Cambridge University
Press, 2005.
_ _ _ _ _ _; Caroline CLAPHAN y Dian-
ne WALL, Exámenes de idiomas. Elabo-
ración y evaluación, Madrid, Cambridge
University Press, 1998.
ALFAGEME, María Begoña y Pedro
MIRALLES, “Instrumentos de evaluación
para centrar nuestra enseñanza en el
aprendizaje de los estudiantes”, en Íber.
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geogra-
fía e Historia, núm. 60, Barcelona, 2009.
ÁLVAREZ, Gabriela y Graciela QUIN-
TEROS (coords.), Los relatos de tradición
oral y la problemática de su descontex-
tualización y resignificación en contexto
escolar. Las prácticas sociales del len-
guaje en culturas de tradición indígena,
México, UAM-CONACYT, 2013.
AMADIO, Massimo y Anna Lucia
D’Emilio (comps.), Recopilación de
materiales didácticos en educación
indígena, Santiago, UNESCO/OREALC,
- Consultado el 11 de abril de 2017
en: http://unesdoc.unesco.org/ima-
ges/0009/000900/090081sb.pdf
AMARO, Gertrudes, Curriculum inno-
vation in Portugal: The Área Escolar - an
arena for cross-curricular activities
and curriculum development, Ginebra,
UNESCO-IBE, 2000. Consultado el 10 de
abril de 2017 en: http://unesdoc.unesco.
org/images/0012/001247/124786e.pdf
AMOR DE LAS NIEVES, Martín, Músi-
ca y su didáctica, Buenos Aires, Huma-
nitas, 1990.
ANDRÉS VILORIA, Carmen de, “La
educación emocional en edades tem-
pranas y el interés de su aplicación en
la escuela. Programas de educación
socioemocional, nuevo reto en la for-
mación de los profesores”, en Tenden-
cias pedagógicas, núm. 10, Madrid, 2005.
ANAUT, Loli et al., Valores escolares y
educación para la ciudadanía, Barcelo-
na, Graó, 2002.
ANDRE, Carl, Arte minimalista, Nue-
va York, Phaidon, 2005.
ANTÓN, Marta, “Aportaciones de
la teoría sociocultural al estudio de la
adquisición del español como segun-
da lengua”, en RESLA, Revista Española
de Lingüística Aplicada, vol. 23, España,
2010, pp. 9-30.
APPEL, Rene y Pieter MUYSKEN,
Bilingüismo y contacto de lenguas, Bar-
celona, Ariel, 1996.
ARÁNEGA, Susana (selecc.), Hablar
en clase. Cómo trabajar la lengua oral en
el centro escolar, Barcelona, Graó, 2005.
_ _ _ _ _ _, Las lenguas extranjeras en
el aula. Reflexiones y propuestas, Barce-
lona, Graó, 2006.
ARIAS, Itala, Comparación entre las
teorías: aprendizaje situado y desarro-
llo cognitivo de Brunner, Universidad
Simón Bolivar, s/f. Consultado el 15 de
febrero de 2016 en: http://ww2.edu-
carchile.cl/userfiles/p0001/file/el%20
aprendizaje%20situado%20y%20
el%20desarrollo%20cognitivo.pdf
ARMENGOL, Carme, La cultura de
la colaboración: reto para una ense-
ñanza de calidad, Madrid, La Muralla,
2001.
ARNAUT, Alberto y Silvia GIORGU-
LI (coords.), Los grandes problemas de
México, México, COLMEX, 2010.
ARNHEIM, Rudolph, Consideraciones
sobre la educación artística, Barcelona,
Paidós, 1993.
ARNOL, Jane, La dimensión afectiva
en el aprendizaje de idiomas, Madrid,
Cambridge University Press, 2000.
ARNOLD, Peter, Educación física,
movimiento y currículum, España, Mora-
ta, 2000.
Bibliografía