LIBRO RELATOS DE PAPANTLA II

(Lucía Laura Muñoz Corona) #1

transportando todo por el conocido camino del “Caracatlocotl”. Un kilómetro más
adelante, existía una casa campestre muy bonita, tenía una cerca, ahí se criaban
aves de corral como patos, gansos gallinas, cerdos y otras aves de corral. Otra
cerca muy resistente que dividía el patio con el ganado, la hacienda era muy
hermosa.^7


REMEMBRANZAS


En ese tiempo Papantla era una ciudad pequeña, todas las familias se conocían,
así que cuando los jóvenes se casaban las familias se entrelazaban, y se hacía
una gran familia, por la hermana, la cuñada, los sobrinos, los tíos, los ahijados, las
comadres, vecinos. Era armonía entre todos, incluso intercambiaban bocadillos,
atole, tamales, o cualquier comida, existía gran estimación entre todos. Existía
bonanza, en todo, recuerdo que la panela costaba cinco centavos.


Papantla contaba con artistas natos como Don Nicolás González, quien dirigió
algunas obras de teatro como el “zapatero a sus zapatos”, otra artista fue la
señorita Aero Pajita “Chena” que entonaba canciones en el parque central.


El Joven Lorenzo Barrios, gustaba de las charreadas, toreaba becerrillos,
también existían carreras de caballos y algunas eran organizabas por el señor
Fidencio Vázquez. Estas comenzaban desde la gasolinera Mora hasta finalizar en
la 16 de Septiembre.


También se hacían peleas de box, y luchas, una de las primeras atracciones
que llegaron a Papantla, era una carpa que era de Doña Guillermina Ortiz, en
donde traían artistas de muchos lados, exhibían obras de teatro, música viva, con
orquestas de Papantla. Algunas veces algún voluntario se ofrecía a cantar o hacer
comicidad en donde desarrollaban sus aptitudes. Llegaban camiones con
húngaros (gitanos) y ellos hacían funciones de cine frente a “La pasadita” y en
otros lugares.


(^7) Dato proporcionado por: Don Gilberto Santes. (^)

Free download pdf