LIBRO RELATOS DE PAPANTLA II

(Lucía Laura Muñoz Corona) #1

LA IGLESIA DE PAPANTLA (NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN)


Localizada en centro de Papantla, su construcción dio inicio en el siglo XVI a
iniciativa de los religiosos franciscanos, fue hasta el año 1590 cuando se inició su
construcción original. Posteriormente se hicieron otras obras y la altura del edificio
principal tiene 30 metros, la torre se empezó a construir en 1875 y finalizó en el
año de 1879. En 1923 es ascendida a la categoría de catedral.


El reloj de la torre data de 1895, a la fecha sigue funcionando. En la época de
la Revolución Mexicana, fue utilizada como caballeriza así como cuartel por las
tropas villistas. El edificio tiene una nave en forma de cruz y una bóveda en la
intersección. La fachada se compone con cuatro columnas de tipo románico, con
un gran arco de entrada, sus puertas son de cedro labrado por artistas de la zona,
se dispone un área destinada a la Danza de los Voladores, así como otra plaza
para otras danzas autóctonas. Tiene dos atrios en forma de arco, uno al frente y
otro en la parte posterior.


La imagen de Santa María de la Asunción que se encuentra dentro de la
Iglesia, es de gran belleza y perfección artística, hecha de concreto con
recubrimiento cerámico tratado. Según los registros data de 1954, su existencia es
un misterio, ya que se cuenta que la imagen llegó en una caja flotando a las
costas de Tecolutla. El sacerdote que oficiaba las misas en ese lugar propuso que
se quedara ahí mismo, sin embargo la caja indicaba que su destino era para la
ciudad de Papantla. En grandes procesiones fue trasladada en hombros hasta el
lugar donde hoy se ubica.


(^) Catedral de Papantla

Free download pdf