karawanzine

(karawanzine poeticopX_bn9) #1

Quiénes somos


C


arabanchel es uno de los distritos
con más historia de Madrid. De
hecho, es uno de los núcleos habitados,
de forma continuada a largo de la
historia, más antiguos no sólo a nivel
metropolitano, sino incluso a nivel
regional.

Comunidades paleolíticas en sus
orígenes, carpetanos y romanos
después, visigodos, musulmanes,
repobladores castellanos y francos
tras la reconquista cristiana, nobles,
aristócratas (e incluso reyes y reinas)
en la Edad Moderna y Contemporánea,
que junto a la población tradicional
conformada desde los tiempos más
remotos por labradores y campesinos,
han dejado su huella indeleble en una
particular idiosincrasia, y sobre todo,
en un rico e inigualable patrimonio
histórico, aún hoy observable, en sus
antiguas calles y plazas, en pequeños
rincones o parques, en las desgastadas
tapias de mampostería o en los
elegantes palacetes y villas, que aún
hoy subsisten en Carabanchel.

Sin embargo, ese rico patrimonio no
siempre nos ha llegado en las mejores
condiciones de conservación, cuando
no ha sido objeto de insensibles
demoliciones, que han desatendido
a ese valor histórico o simbólico, tal
y como ocurrió con los Palacios de
Eugenia de Montijo y de la Patilla, la
antigua plaza de toros de Vista Alegre,
o la célebre Cárcel, demolida hace justo
una década.

Son estos antecedentes de grandes
pérdidas patrimoniales, y sobre todo, la
convicción y creencia en la importancia
que tiene seguir legando el patrimonio
histórico que ha llegado hasta nosotros
a las generaciones futuras, la que nos
ha llevado a crear este grupo de vecinas
y vecinos, “Carabanchel Historia y
Patrimonio”.

Porque la esencia de un barrio, su “alma”
o identidad, se halla también, entre
sus piedras, muros, fuentes, parterres,
jardines, calles, edificios, parques,
caminos... y no sólo en aquellos de
antigüedad venerable o remotísima,
sino también en aquellos más
contemporáneos pero que también se
erigen en “símbolos”, o hitos urbanos,
(como el Parque de las Cruces), que
entran a formar parte de la vivencia
cotidiana de sus vecinos. Lugares,
que en definitiva, pasan a encerrar
los recuerdos y la memoria colectiva
de generaciones, que se suceden
unas a otras en un mismo lugar, y
que además, no dejan de incorporar
a nuevos miembros, como ocurre en
Carabanchel.

Plataforma en defensa del patrimonio arquitectónico, histórico, artístico y


natural de los Carabancheles


carabanchelhistoriaypatrimonio.home.blog/


Pinar de San José
Free download pdf