Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

explícita de población y esto se puede corroborar revisando
el plan de Gobierno 2019-2024, ya que ahí no aparece en
ningún apartadoalgo que haga referencia a la población
como sujeto de una política específica. Los temas que se
plantea como enfoques transversales de la política de este
Gobierno son; derechos humanos y manejo de riesgos
yresiliencia; las políticas transversales son igualdad de
género, medio ambiente, interculturalidad, combate a la
corrupción y mejora de lagestión pública, pero no aparecen
las políticas de población.
Probablemente alguien pudiera afirmar que el Plan
de Gobierno lleva implícitas las políticas de población
y creo que podría ser cierto, pero una política implícita
significa no tener acciones específicas para el tratamiento
de la población que son los sujetos del desarrollo, además
un estado con grandes problemas de producción y rezago
social no puede sujetarse a programa de gobierno sin una
verdadera planeación y una política de población como eje
transversal de las acciones.
Por los problemas que enfrenta el estado de
Chiapas, en términos de pobreza, rezago social, déficit
en servicios de atención a la salud, rezago educativo y
una economía con problemas de atraso tecnológico, más
la inexistencia de una iniciativa privada que haga alianza
con el gobierno para invertir en la economa; se necesita
un organismo que seencargue de diseñar e implementar
una política de población que sea la base de la planeación
del crecimiento económico y desarrollo social. Es la única
estrategia que permitiría institucionalizar, en el gobierno
y la administración pública, una verdadera cultura de la
gestión del crecimiento económico y el desarrollo social.
De acuerdo a las problemáticas que aquí se ha
analizado, se plantea la siguiente pregunta de investigación:

Free download pdf