Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

obligaciones y atribuciones delejecutivo y el poder público
ante la población chiapaneca.
Las fuentes documentales se utilizaron para conocer
la organización de la administración pública del estado, sus
funciones, las políticas públicas que a cada Secretaría le
corresponde implementar, y observar si existe una política
de población implícita o explícita en el Plan General
de Gestión del Desarrollo de Chiapas. La investigación
documental también nos condujo al organismo encargado
de la coordinación con el CONAPO y responsable técnico
de los temas de población. Este organismo es la Secretaría de
Gobierno que mediante la dirección de población y desarrollo
sostenible, se encarga de firmar acuerdos con organismos
nacionales e internacionales respecto a la promoción de los
temas de población y objetivos de desarrollo sostenible para
2030.
Al personal directivo y los responsables técnicos de
los temas de población se les aplicó entrevistas a profundidad
para conocer de cerca las condiciones en que desarrollan sus
actividades respecto a la implementación de la política de
población en la gestión del desarrollo estatal; incluyendo
losproblemas de escasez de recursos, deficiencias técnicas y
políticas para considerar los temas de población como base
de la planeación del desarrollo.


Procesos a realizar para alcanzar los objetivos del proyecto


El proceso de investigación comenzó con la recopilación
de documentos jurídicos respecto al Estado-Gobierno y
los poderes públicos de Chiapas: la Constitución Política
del Estado de Chiapas, Ley Orgánica de la Administración
Pública de Chiapas, Decreto de Sectorización de la
Administración Pública de Chiapas, Reglamento de

Free download pdf