Para analizar la política pública que aplica el Gobierno de
Chiapas se compararán los planes de gobierno con los planes
sectoriales de cada una de las secretarías de estado, lo cual
permitirá saber cuál es la política que lescorresponde desarrollar
y si coincide con el plan o si, en ellas, se encuentra explícita o
implícitamente una política de población.
De igual forma, mediante información documental,
decretos, reglamentos, programa operativo anual,
programas, proyectos e informes hubo un acercamiento a las
organizaciones de la administración pública del Gobierno del
Estado. Mediante organigramas se identificó la estructura
jerárquica de cada una de las secretarias, lo cual permitió
conocer cómo se dividen el trabajo, la función de cada una
de las áreas, la política pública que están desarrollando y la
forma como lo despliegan en programas y proyectos.
Este recorrido analítico de la organización de
la administración pública nos llevó a la Secretaría de
Gobierno de Chiapas, la cual tiene firmado el convenio de
coordinación con la Secretaría de Gobernación respecto
a la política de población. Sin embargo, la investigación
se centró en los responsables técnicos de los temas de
población en el Gobierno de Chiapas,que es la dirección de
población y desarrollo sostenible. A los directivos y losjefes
de departamento responsables operativos de los programas
de población se les aplicó una entrevistas a profundidad para
conocer, desde suexperiencia, qué problemas se presentan
en el Gobierno para no incorporar la política de población
como base de la elaboración del plan de desarrollo y los
planes sectoriales.
Población de estudio
Por las características de la investigación que se planteó,
el tamaño de la población con la que se realizó el trabajo