Capítulo IV. Resultados
En este apartado, mediante la lógica de la pirámide de
Kesler, se realizará un análisis de algunas leyes que son
parte del entramado jurídico y que fundamenta el origen
y funcionamiento del Estado de Chiapas, como un sistema
de organización política; subordinado al Gobierno federal,
en tanto una de las 32 entidades federativas que constituyen
la república mexicana. El objetivo de este ejercicio no es
sólo jerarquizar para describir el nivelde importancia de las
leyes, sino que se trata de identificar y analizar las leyesque
del Estado de Chiapas Fundamentación jurídica del origen
aquellas que determinan el nombramiento, las obligaciones
y atribuciones del Ejecutivo ante la sociedad, así como las
que definen las formas de organización de la administración
pública para la intervención del ejecutivo enla gestión del
desarrollo social de Chiapas.
Por ello en la parte superior de la pirámide se ubica la
Constitución Política del Estado de Chiapas, ya que siendo
la máxima Ley del Gobierno es el instrumento jurídico que
proporciona los elementos que nos permiten saber sí en
Chiapas se cuenta con un estado de derecho. En el segundo
nivel se encuentra la Ley de la Administración Pública del
Estado de Chiapas, la cual proporciona las herramientas
técnicas al Ejecutivo del Estado para materializar su
proyecto de gobierno.
En un tercer nivel se encuentra la Ley de Planeación
de Chiapas y la Ley de Desarrollo Social en tanto que
la primera determina las formas de organización de la
administración pública para gestionar el desarrollo del estado,
así como los enfoques, métodos, estrategias e instrumentos
para la gestión; y la segunda aclara qué se entiende por
desarrollo social y establece los procedimientos para que