económico y social del Estado, entre las más importantes
está la Ley de Planeación del Estado de Chiapas.En ella
se establecen los métodos y enfoques para la gestión del
desarrollo social, específicamente en el artículo 3o. de la ley
mencionada establece que:“La Planeación para el Desarrollo
del Estado será sectorial, territorial, democrática, integral y
permanente; es un medio para realizar un eficaz desempeño
de la responsabilidad del Estado y será el instrumento
a través del cual, el gobierno federal, estatal y municipal,
desarrollarán y ejecutarán en forma conjunta sus políticas
públicas” (Ley No. 140, 2019, Art. 3).
Así mismo, buscando que en el estado se haga realidad
los procesos de planeación que la misma ley propone, en el
siguiente artículo se planea que: “Mediante la Planeación
se determinarán las políticas públicas, objetivos,estrategias,
indicadores y metas de planes y programas; de igual forma
se asignarán recursos, responsabilidades y tiempos para su
ejecución” (Ley No.140, 2019, Art. 4).
Dicho en otras palabras, todos los procesos de gestión
de los diferentes actores del Estado de Chiapas y hasta la
asignación de recursos públicos, están condicionados por la
ley de planeación, con el fin de que no se realicen acciones
de manera aislada y que todo sea de forma coordinada para
que hagan sinergias y empujen hacia el logro de objetivos
comunes. Otros atributos de la ley es que no se concibe
la planeación de maneraseparada sino que se plantea un
sistema estatal de planeación. Esto se establece en los
siguientes términos: “El Sistema de planeación es el conjunto
articulado de relaciones funcionales, que establezcan las
dependencias y entidades de la administración pública
federal, estatal y municipal entre sí y con la sociedad, a fin de
efectuar acciones encaminadas al desarrollo de la entidad”
(Ley No. 140, 2019, Art. 6).
En el artículo 8o. de la ley en referencia, se establece
juan alberto ruiz bermúdezrtapug
(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug)
#1