Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

la Ley de Desarrollo Social del Estado de Chiapas resulta
de vital importancia. Esta busca que ninguno de los niveles
de gobierno y nadie de los actores de la sociedad civilpierdan
de vista, que el problema del estado de Chiapas es la pobreza
y paragestionar el mejoramiento de los niveles de vida de la
población, es necesariotener claridad respecto al problema
que se está enfrentando.
Por ello en el artículo 4o. se aclara qué se entiende
por desarrollo socialen esta Ley, y de forma específica se
establece: “El desarrollo social es el proceso de cambio en
la sociedad, que tiene como finalidad el mejoramientode
los niveles de vida, sustentado en los principios de equidad,
libertad, igualdad, solidaridad, fraternidad, participación,
justicia distributiva, sustentabilidad, respeto a la diversidad,
perspectiva de género y transparencia. Se entenderán como
derechos para el desarrollo social la educación, la salud, la
alimentación nutritiva y de calidad, la vivienda, el disfrute
de un medio ambiente sano, el trabajo y la seguridad social
y los relativos a la no discriminación” (Ley, No.177., 2017,
Art. 4).
Después de dejar claro que se entiende por desarrollo
social en esta ley, en el siguiente artículo se define los
objetivos específicos que se proponen:
I. Cumplir con la responsabilidad social del Estado
y municipios,asumiendo plenamente las obligaciones en
materia de desarrollo social, paraque la población pueda
gozar de sus derechos sociales.
II. Fomentar el desarrollo social, garantizar el pleno
ejercicio de los derechos sociales y crear los mecanismos
necesarios para lograr la justa realización y concreción de
los mismos.
III. Coordinar y armonizar la política estatal y
municipal de desarrollo social, en el marco de la política
nacional de desarrollo social.

Free download pdf