uno de los sexenios aplicaron, para resolver los problemas de
la sociedad chiapaneca. (Ver anexo 3).
Una primera observación es que, atendiendo a lo que
plantea la ley, ambos planes sectoriales presentan la misma
estructura, es decir retoman del plan de gobierno ejes, temas
y políticas. En esta etapa de la planeación lo que hacen es
una agrupación de políticas públicas que se interrelacionan
en rubros más amplios, lo que propicia las condiciones para
profundizar en los procesos de planeación desde el enfoque
sectorial que plantea la Ley de planeación delEstado de
Chiapas. (Ver anexo 3).
Lo que se logra en este paso del proceso es una
categorización de las orientaciones generales que presenta
el Ejecutivo en el Plan Estatal de Desarrollo, con lo cual
se alcanza a agrupar en diferentes sectores el conjunto de
políticas públicas que se presenta en el primer documento
autorizado por el congreso. Este penúltimo paso de la
planeaciónpermite ordenar y aclarar con mayor precisión
cada uno de los temas y la articulación de las diferentes
políticas, lo cual también conlleva a los organismos de la
administración pública del estado a organizarse, ubicarse
ydefinir sus programas y proyectos en el sector que les
corresponda.
Por otra parte en los planes sectoriales elaborados
en los dos sexenios, se encuentra que en ambos periodos
de gobierno se diseñaron 10 programas sectoriales, los
cuales le asignan un título de acuerdo a losconceptos que se
utilizan en los ejes, temas y políticas que se planea en el plan,
además es posible destacar que con esos programas abarcan
los diferentes temas donde se ubican las problemáticas que
afectan a la sociedadchiapaneca. (Ver anexo 3). Así tenemos
que los programas sectoriales generan las condiciones
para que los organismos de la administración pública del
gobierno de Chiapas, se ubiquen en el programa sectorial
juan alberto ruiz bermúdezrtapug
(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug)
#1