Para cumplir con la ley, la Secretaria de Gobernación
como encargadade la política nacional de población y
el Consejo Nacional de Población (CONAPO), como
responsable técnico firma convenios de coordinación con
su contraparte de cada entidad federativa, en Chiapas se
hace con la Secretaria de Gobierno y el Consejo Estatal de
Población (COESPO) encargado de la parte técnica.
Los temas de población quedaron asignados,
históricamente, a la Secretaría de Gobierno y como brazo
operativo el COESPO. Sin embargo, seha observado que
de la firma de los primeros convenios hasta hoy en día,
elGobierno del Estado no le ha dado la importancia que
tiene la política de población en la planeación de la gestión
del desarrollo. Esto se observa cuando en el organigrama de
la administración pública del estado y en la misma Secretaría
de Gobierno, el COESPO, no ocupa un lugar importante,
además en los últimos años lo han movido y fusionado con
otros organismos,igual sin importancia para alguna de las
administraciones anteriores ni para la actual.
Según documentos de trabajo de la misma Dirección
de Población y Desarrollo Sostenible (2019) en Chiapas el
ordenamiento legal en materia de población es el siguiente:
Decreto 165-A-2007 de fecha 30 de abril de 2007 por
el que se crea el COESPO, órgano desconcentrado de la
secretaria de gobierno. Sin embargo, según decreto número
164 de fecha 10 de febrero de2009 el COESPO se fusiona
con el Instituto de Población y Ciudades Rurales. Seis
años después, en el 2015, el gobierno en turno decide que
COESPO se convierta nuevamente en un órgano auxiliar
de la Secretaría de Gobierno.
El 30 de agosto de 2017 se extingue el Instituto de
Población yCiudades Rurales mediante decreto número
242 en el que se establece que los recursos humanos,
financieros y materiales se trasladan a la Secretaria General
juan alberto ruiz bermúdezrtapug
(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug)
#1