La utilidad de las políticas de población también
está en que permite armonizar la dinámica de población
con el desarrollo económico y social, lo cual se traduce en
un mejoramiento de vida de los habitantes del territorio. Es
importante mencionar que el mejoramiento no es producto
de subsidiosgubernamentales, sino es producto de las
estrategias que la misma población gestiona, que van desde
actividades productivas hasta la disposición de las familias
de regular los fenómenos que afectan a la población en su
estructura,volumen, distribución territorial, etc.
Por ello el desarrollo territorial con enfoque de
población también pueden permitir un cambio en la mentalidad
de los pobladores, que eventualmente se puede manifestar en
planeación familiar, emprendimientosempresariales, nuevas
formas de organización, fomento a la equidad de género,
cuidado del medio ambiente, participación democrática, etc.
Desde la perspectiva del gobierno y la administración
pública también implica cambios cualitativos, porque el
enfoque de población puede transformar a los ejecutores,
puesto que “el propósito del enfoque poblacional es ampliar
las capacidades conceptuales, metodológicas y técnicas de
las administraciones para la comprensión de la población
como unidad dinámica, en constante movimiento y
transformación en un territorio. (Quiroga, Martínezy Pérez,
2019, p. 71). Esto implica nuevos procesos ejecutivos de la
política pública y nuevos modelos de evaluación, porque
en los enfoques de población si se evalúa el impacto de las
acciones en el territorio y en la vida de la gente, información
que también permite planear un nuevo ciclo de políticas
públicas para crear círculos virtuosos que en el largo plazo
conduzcan al estado ideal del territorio.
Es evidente que estas propuestas implican procesos
de transformación en el modelo de desarrollo económico
del Estado, en la planeación de la política pública y también
juan alberto ruiz bermúdezrtapug
(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug)
#1