Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1
Bibliografía

Baca T. N. (2007) Política de población y planeación en México,
Quivera, Revista de Estudios Territoriales, 9 (1), pp. 45-61.
https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=40190103.


Barajas G. (2007) Las políticas de administración de la pobreza
en México: ayer y hoy, Foro Internacional, Volumen 42, Número
1 (167), enero- marzo pp. 63- 98.


Barros s., casTelli a. & GaNTus D. (2016) Estudios sobre
estado, Gobierno y administración pública, Ed. Clacso, PISAC,
Consejo de decanos.


calDeróN o. G. (2008) Políticas públicas y pobreza en el
gobierno de Vicente Fox (2000-2006), en Vargas Larios Germán
(coord.), Políticas públicas de nueva generación: una visión crítica,
UniversidadAutónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa,
México, D.F. p. 241.


calva J. l. (2020) La economía mexicana en su laberinto
neoliberal, revista el trimestre económico.
https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/
article/view/92 1/1094#info.


caNo F. M., olivera G. D. a. y oliva Z. M. (2016) La
planeación del desarrolloen México: análisis al contexto de logros
obtenidos (1980-2015).


cárDeNas G. J. (2017) Del estado absoluto al estado neoliberal,
Universidad Autónoma de México, Instituto de investigaciones
jurídicas.


carDoso B. y MyriaM i. (2005) Neoliberalismo y eficiencia de
los programassociales en México”, Política y Cultura, Número 24,
p. 170. http://www.redalyc.org/- articulo.oa?id=26702408.

Free download pdf