Argumentar el modelo de sociedad de Smith
presenta una francadicotomía. En primer lugar se propone
un espacio de intercambios entre propietarios libres en
el mercado, donde se da un encuentro de intereses y
voluntades que se armonizan libremente sin la intervención
del Estado; es decir, Adam Smithrechazaba la intervención
de un actor externo porque el mercado en automático se
encarga de regularse por sí mismo y la economía en general.
Sin embargo, por otro lado también demanda un Estado
fuerte que funcione bajo el imperio de la ley, pero sólo
para proteger la propiedad privada y garantizar la libertad
a todos los que tengan una iniciativa empresarial. Según
Smith (1958) el Estado debe tener tres funciones: a).
Acometeraquellas obras y servicios de interés público que
no sea campos de empresas privadas, b). Garantizar el orden
público, c). Garantizar la defensa de la nación. Cualquier
otra acción que eventualmente realizará el Estado será
unaintromisión que alteraría la libertad económica y la paz
social de un país.
Con el triunfo de las revoluciones liberales y la
burguesía a la vanguardia, se daban las condiciones para hacer
realidad las ideas económicas que los economistas liberales
planteaban para acabar con las desigualdades sociales.
Surgía así el Estado liberal de derecho, el cualconsistía en
limitar la autoridad y ampliar el derecho a la propiedad
privada, derecho a la libre contratación, y en vez de que el
Estado obstaculizara esas iniciativas personales, las apoyara
y las promoviera para aumentar la producción y acabar con
la desigualdad.
En congruencia con lo anterior Cárdenas (2017)
sostiene que el
Estado liberal de derecho se apoya en categorías jurídicas que limitan
la autoridad del monarca propietario del estado absolutista. Entre
ellas encontramos: