Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

pp. 47 – 48). Es decir, que el gobernado paga un preciopor
consumir los servicios públicos, lo que significa que aparte
de la subordinación también tiene que pagar los gastos de
operación del gobierno.Sí las personas experimentan paz,
justicia, tranquilidad, en la sumatoria finalel beneficio y
bienestar será mayor que el costo impositivo.
Los estados de los países en desarrollo no sólo
cumplen con los compromisos que menciona el autor en los
párrafos anteriores, nuestros estados tienen a cargo salud,
educación, vivienda, agua potable, alcantarillado, empleo
y hasta políticas de fomento a la actividad empresarial.
Es decir, lo que hace el estado es muy amplio y para fines
de análisis es necesario delimitar los ámbitos de abordaje
porque resulta difícil analizarlo entoda su complejidad.
Para delimitar un ámbito de interés podemos recurrir al
razonamiento de O’Donnell (1986) citado por Barros et. al
(2016) que establece:


Es posible plantear tres dimensiones de análisis que pueden ser degran
ayuda a la hora de estructurar el campo de los estudios sobre el Estado:
a) el Estado como co-constructor de relaciones sociales (dimensión
socioeconómica); b) el Estado como burocracia y/o conjunto de
instituciones públicas (dimensión político-administrativa)y el Estado
como monopolio de la violencia simbólica, presentándose ante la
sociedad como garante del bien común (dimensión ideológica) (p.22).


Para cumplir con los objetivos de esta investigación
nos ubicaremos en la dimensión político administrativa del
estado porque son los espacios donde se diseñan planean y
ejecutan las políticas públicas, aunque lasdecisiones sobre el
tipo de política pública se tomen a niveles más altos, es la
parte administrativa la que tiene la responsabilidad técnica.

Free download pdf