Siguiendo la lógica del nuevo institucionalista hay que
considerar que cuando nos referimos a los gobiernos o
ejecutivos es importante recordar que en todos los sistemas
sociales existen leyes que estipulan muy claramente el
tiempo que va durar un cargo de elección popular. Es decir,
sonpuestos muy efímeros en comparación con el estado
de derecho, el cual es la institución formal más sólida
porque sus principios y fundamentos se encuentran en la
Constitución Política, además su existencia es legítima, en
tanto la sociedad lo identifica como el leviatán que garantiza
el orden, la paz y tranquilidad.
La Constitución Política es la institución formal
más importante de una sociedad, es el paraguas bajo el
cual surgen las diferentes leyes específicas que moldean
el comportamiento de toda la sociedad. De ahí emanan
leyes específicas que regulan el mismo gobierno, decretos
para crear nuevosorganismos que mejoren la conducción
y organización de la sociedad, incluyendo un entramado
jurídico que regularizan el comportamiento individual y
colectivo respecto a diversos temas que son de interés de la
sociedad.
Para explorar el origen de las políticas públicas en el
interior de la sociedad, según Schemeil (210)m citado por
Fontaine (2017):
Es necesario aclarar la distinción entre lo político, lapolítica y las
políticas y las relaciones que unan estas tres dimensiones. En el
sentido literal lo político designa lo que atañea la vida pública de
una comunidad o de la ciudad; la política alude a la producción y
confrontación de las ideas y visiones delmundo de los individuos de
una comunidad; y las políticas son las actividades mediante las cuales
se ejerce la autoridad en aquella comunidad (p. 31).
Para hacer una interpretación más operativa de
estos enunciados, diremos que lo político se refiere a las