Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Un segundo factor de tipo interno es que el estado del
bienestar y su modelo de Industrialización por Sustitución
de Importaciones (ISI) entra en crisisa finales de la década
de los setenta. Además, hay que agregar factores de tipo
coyuntural internos y externos como la nacionalización de
la banca y la caída de los precios del petróleo, la crisis de
la deuda, entre otros. Según Calva (2020), el consenso de
Washington impuso un decálogo al que se deberían ajustar
los países endeudados y consistía en:


La liberalización del comercio exterior, del sistema financiero yde la
inversión extranjera; orientación de la economía hacia los mercados
externos; privatización de las empresas públicas; desregulación de las
actividades económicas; estricta disciplina fiscal (equilibrio ingreso/
gasto público como fin a ultranza, que cancela el papel activo de la
política fiscal para regular el ciclo económico); erradicación de los
desequilibrios fiscales previos, no mediante una mayor recaudación
tributaria sino a través de la reducción de la inversión y el gasto
públicos (que trajo consigo la supresión o reducción de programas de
fomento económico general y sectorial); una reforma fiscal orientada
a reducir las tasas marginales de impuesto a los ingresos mayores,
ampliando en contrapartida la base decontribuyentes, y un estricto
marco legislativo e institucional para resguardar los derechos de
propiedad (que se plasmó en reformas de las leyes agraria, de inversión
extranjera, de propiedad intelectual, etc.) (p.1).


Esta especie de receta fue la que tuvieron que
aplicar todos los países que entraron en crisis a partir de
los excesos de la burocracia gobernante enlos estados del
bienestar. La forma y los estilos en la forma de aplicación
de estas políticas dependerían de las condiciones de cada
país, ya que en Latinoamérica había países que recién salían
de las dictaduras y otros en los que apenas se inauguraban
los gobiernos democráticos. Es decir que en los países en
vías de desarrollo resultaría máscomplicado, toda vez que
muchos países latinoamericanos contaban con instituciones

Free download pdf