Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

ser suplantado, pero que aún eran la base de la organización
social de los países sujetos de la política neoliberal. Esta
estrategia transformadora se iba realizar mediante el enfoque
del nuevo institucionalismo económico. En los comentarios
de Roth (2014), menciona claramente que:


El neo-constitucionalismo, entendido como el análisis económico
de las constituciones políticas, impulsó la constitucionalización de
los principios de esta nueva economía fundada sobre el postuladodel
mercado como la institución reguladora más eficiente para la
distribución de los recursos y bienes públicos y privados en el senode
una sociedad. De este modo, los economistas neo- institucionalistas
recibieron el papel de expertos muy influyentes en la orientación y
preparación de las reformas políticas, sociales y económicas a partir de
esa época (p. 17).


Paradójicamente, aun cuando el neoliberalismo
pugna por la reducción del estado y el nuevo institucionalismo,
pondera la participación del estado como promotor del
ordenamiento institucional para el desarrollo económico,
sin embargo para asegurar el éxito del proyecto, aceptan la
participación del estado pero para fortalecer la economía de
mercado. Así que emprenden los cambios en las instituciones
formales, no sólo para institucionalizar los principios de la
economía de mercado, sino también para arraigar reglas del
juego político y establecer la democracia.
Respecto al punto de coincidencia entre las dos
corrientes, que permitió a los neoliberales utilizar el nuevo
institucionalismo como guía teórica, según Roth (2014) fue
que:


El neo-institucionalismo económico tiene la convicción de que se puede
predecir y orientar la conducta humana y lasconsecuencias sociales
sencillamente a partir de técnicas de (re)ingeniería institucional
(políticas públicas, leyes, decretos, etc.). Esta postura expresa una forma

Free download pdf