Chiapas. Su población y sus instituciones.Romeo Ruiz Mandujano

(Juan Alberto Ruiz BermúdezrTAPug) #1

Gobiernos neoliberales La política social en el último sexenio de los


gobiernos neoliberales


De acuerdo al plan de desarrollo 2013-2018, Enrique Peña
Nieto llego con el discurso donde reconocía los profundos
problemas que enfrentaba el país pero consideraba que con
las reformas estructurales se resolverían de raíz en el futuro.
Con el marco de un nutrido número de programas sociales
presento La Cruzada Nacional contra el Hambre donde se
incluirían diversos programas incluyendo la absorción de
Oportunidades. Específicamente se proponía garantizar la
alimentación a los que vivían en extrema pobreza. Eliminar
la desnutrición infantil aguda, aumentar la producción e
ingreso de los campesinos, minimizar pérdidas pos cosecha
y reactivar la promoción dela participación comunitaria.
Otros programas del sexenio peñista fueron;
Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA)
que buscaban disminuir los niveles devulnerabilidad
garantizando alimentación, educación, derechos
humanos y servicios básicos; Programa de Desarrollo de
Zonas Prioritarias (PDZP) que se proponía construir
infraestructura para servicios básicos en zonas de atención
prioritaria; Programa de Empleo Temporal (PET), es un
mecanismo de transferencias condicionadas para brindar
apoyos temporales a poblaciónde alta y muy alta marginación,
básicamente con alta pérdida de empleo y finalmente el
3×1 Para Migrante, que consiste en apoyar con recursos
económicos aquellas iniciativas de las comunidades de
migrantes que estén interesadas en invertir en su localidad
de origen.
Sin embargo con el fracaso de La Cruzada Nacional
contra el Hambre,Peña Nieto presenta Prospera. Programa
de Inclusión social 2014-2019. Esteprograma su objetivo es
articular y coordinar la oferta institucional de programas y

Free download pdf