Expansión - 27.01.2020

(Barry) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


Lunes 27 enero 2020Expansión 21


E


l presidente de la patronal CEOE, Anto-


nio Garamendi, es un liberal conspicuo


y monárquico. En todas sus interven-


ciones institucionales recalca siempre su leal-


tad y la de la patronal al Rey Felipe VI. Como


antes se refería a su padre, Juan Carlos I. Inclu-


so, cuando era vicepresidente de CEOE, Gara-


mendi protagonizó algunos momentos curio-


sos, no exentos de tensión, con el entonces pre-


sidente de la patronal, Juan Rosell (2010-


2018). El empresario vasco recalcaba la lealtad


de los empresarios al monarca, momentos des-


pués de que Rosell hubiera obviado toda refe-


rencia al Rey, en circunstancias de gran tensión


política por el desafío del independentismo ca-


talán. Incluso, en alguna Junta Directiva pidió


que hubiera un pronunciamiento claro a favor


de la unidad de España y de la Constitución,


frente al separatismo golpista.


En este contexto, la oportunidad política y


económica ha colocado a Garamendi, como


presidente de la patronal, ante el Gobierno más


opuesto a los intereses de los empresarios de


toda la etapa democrática. Por primera vez


desde la Segunda República hay ministros co-


munistas en el Ejecutivo, y además tienen la


cartera del Ministerio de Trabajo y de Econo-


mía Social. Es decir, un departamento clave en


la supervisión y regulación del mercado labo-


ral.


En la última negociación sobre el Salario Mí-


nimo Interprofesional (SMI), CEOE y Cepy-


me han tenido que emplearse a fondo para in-


tentar paliar el alcance de la andanada contra


los empresarios. La ministra de Trabajo, Yo-


landa Díaz, y los sindicatos querían que fuese


de 1.000 euros mensuales. Las patronales te-


men que la subida constante del SMI para el


conjunto de la economía termine presionando


a los salarios mínimos de convenio. Por eso,


muchos sectores intensivos en mano de obra,


dentro de la propia CEOE, han protestado por


la subida a 950 euros: la agricultura, la depen-


dencia, la hostelería, la limpieza, la seguridad o


el sector textil, entre otros, están en esta situa-


ción. Además, gran parte de las empresas que


trabajan en estas actividades están muy ligadas


a las administraciones y entes oficiales. La le-


gislación les impide repercutir en los contratos


públicos vigentes el incremento de los costes


que les genera el propio Gobierno con sus me-


didas. Y por esta razón, Garamendi y el presi-


dente de Cepyme, Gerardo Cuerva, presiona-


ron hasta el último momento para que la mi-


nistra de Trabajo y Economía Social, Yolanda


Díaz, se comprometiese a trasladar al Gobier-


no la demanda de los empresarios. Incluso,


CCOO y UGT la apoyaron, sabedores de que si


no lo hacían CEOE y Cepyme no firmaban el


pacto.


Desde 2018 el Salario Mínimo Interprofe-


sional ha pasado de 736 a 950 euros mensuales,


con un incremento próximo al 28%. Según el


Ministerio, dos millones de trabajadores están


afectados por la subida de esta renta.


Por todas estas razones, el acuerdo ha de-


mostrado a los empresarios que, ahora más


que nunca, tienen que hacer una labor de pre-


sión sobre la parte socialista del Gobierno para


que frene, o ralentice, las pretensiones de Uni-


das Podemos. Como ha ocurrido con el salario


mínimo, a través del presidente Pedro Sánchez


y las vicepresidentas Carmen Calvo y Nadia


Calviño. Ahora, CEOE y Cepyme deben reba-


jar los efectos de la contrarreforma laboral que


pretenden Díaz y los sindicatos.


El 30 marzo de 1981 el entonces presidente


de los EEUU, Ronald Reagan, sufrió un atenta-


do de un desequilibrado, al que felizmente so-


brevivió. Reagan llegó al quirófano tan despier-


to que mostró su tradicional buen humor. Así


es que, con una bala a 2,5 centímetros de su co-


razón, sorprendió al equipo médico al espetar-


le: “Espero que todos ustedes sean republica-


nos”. Republicanos, pero a la izquierda de la


socialdemocracia, es lo que van a tener enfren-


te Garamendi y Cuerva en la mesa de negocia-


ción de la reforma laboral.


Garamendi frente a los republicanos


La ministra de Trabajo, de Unidas


Podemos, obliga a CEOE


a ejercer más que nunca


de grupo de presión con Calviño


LA ESQUINA


Miguel Valverde


[email protected]


@MiguelValverde4


El coronavirus se extiende con


rapidez y llega a la UE por Francia


EL VIRUS RECORRE ASIA, OCEANÍA Y SALTA A EEUU Y CANADÁ / El Gobierno estudia como asistir a veinte


españoles en la provincia china de Wuhan, donde está el epicentro de la enfermedad.


Expansión. Madrid


El coronavirus, la enfermedad


que ya ha matado a 56 perso-


nas y ha contagiado a 2.047 en


China, ya ha saltado a otros


países de Asia, Oceanía,


EEUU, Canadá y la Unión Eu-


ropea, informa Efe. Los sínto-


mas son un resfriado, acompa-


ñado de fiebre y fatiga, tos seca


y disnea (dificultad para respi-


rar). Puede derivar en una


neumonía.


Al cierre de esta edición, ha-


bía cuatro infectados en Tai-


landia, de los cuales dos ya es-


tán curados; otros cuatro en


Australia, y el mismo número


en Singapur y Malasia. Tam-


bién se han producido tres


contagios en Taiwán e igual


número en Francia, Corea del


Sur, Japón, donde ya hay uno


curado, y Estados Unidos.


También hay dos enfermos en


Vietnam, uno en Nepal y otro


en Canadá


China anunció ayer que ha


empezado a desarrollar una


vacuna con la que prevé com-


batir y derrotar al nuevo coro-


navirus, causante de la neu-


monía de Wuhan. Xu Wenbo,


científico del Centro de Pre-


vención y Control de Enfer-


medades del Gobierno chino,


explicó en una rueda de pren-


sa que los investigadores del


organismo estaban trabajando


en un remedio para la enfer-


tensión del nuevo brote de co-


ronavirus y recordó que sólo si


se aplican las medidas necesa-


rias, será “bajo” el riesgo de


contagio secundario.


No obstante, las autoridades


francesas informaron ayer de


tres casos confirmados por co-


ronavirus de pacientes que


habían viajado a China. El go-


bierno galo instaló ayer un


equipo médico en el aeropuer-


to parisino de Charles de


Gaulle para atender a posibles


afectados a la llegada de los


vuelos directos procedentes


de China.


El Gobierno español estudia


cómo asistir a los 20 ciudada-


nos que están en Wuhan, con


los que el consulado en Pekín


está en “permanente contac-


to”. El Ministerio de Asuntos


Exteriores informó de que ba-


raja “distintas opciones, en co-


ordinación con otros países,


que también cuentan con


afectados en la zona”. Exterio-


res ha activado una célula de


crisis para hacer un segui-


miento exhaustivo de la situa-


ción en China.


Johnson pide


confianza a


los británicos,


tras la salida


de la UE


Expansión. Madrid


El primer ministro británico,


Boris Johnson, aseguró ayer


que el Reino Unido será “glo-


bal” y “pionero” una vez que


abandone la Unión Europea


(UE) este 31 de enero, y pidió


al país dejar atrás las divisio-


nes, informa Efe.


Con motivo de la esperada


retirada británica del bloque


europeo, tres años y medio


después del referéndum so-


bre el denominado Brexit , el


líder conservador admitió en


una nota divulgada ayer que


mira el futuro del país con


“confianza” en este momento


histórico.


El jefe del Gobierno hará el


viernes un discurso al país


cuando a las once de la noche


se formalice el “divorcio” del


Reino Unido del club comu-


nitario, más de cuarenta años


después de su ingreso. Co-


menzará entonces un periodo


de transición hasta finales del


presente año, durante el cual


Londres y Bruselas negocia-


rán su futura relación comer-


cial.


“El viernes marca un mo-


mento importante en la histo-


ria del Reino Unido. No im-


porta cómo hayas votado (en


el plebiscito) en 2016, es hora


de mirar adelante con con-


fianza hacia el país global y


pionero que seremos en la


próxima década y superar las


divisiones [entre los británi-


cos]”, dijo el primer ministro.


medad, “después de lograr ais-


lar con éxito la primera cepa


del virus”.


Según Xu, los investigado-


res del Centro usaron secuen-


ciación genética de rápido


rendimiento para identificar


los patógenos un día después


de recibir las primeras cuatro


muestras el pasado día 2 de


enero, procedentes de


Wuhan, epicentro del brote.


Es una ciudad de once millo-


nes de habitantes y sobre la


que las autoridades chinas han


decretado una cuarentena,


desde el pasado 23 de enero.


“Sigue casi todo cerrado. Al-


gún supermercado abierto,


con productos”, cuenta desde


Wuhan Juan Pablo, un inves-


tigador uruguayo que se ha


visto atrapado allí por las cir-


cunstancias. “No hay másca-


ras ni alcohol en ningún lado.


No está permitido el transpor-


te que no sea de emergencia y


las ambulancias pasan para to-


dos los lados transportando


pacientes”.


De hecho, el Gobierno de


Pekín amplió ayer las medidas


de contención y prevención de


la enfermedad, en un país en el


que 30 de sus divisiones pro-


vinciales han elevado al máxi-


mo la alerta sanitaria. Las au-


toridades prohibieron la venta


de animales salvajes y vivos en


mercados, supermercados,


restaurantes o plataformas de


comercio electrónico. Pekín


sospecha que el brote se origi-


nó en un mercado, habituales


en toda China, en el que se


vendían animales de este tipo.


El Centro Europeo de Pre-


vención y Control de Enfer-


medades, con sede en Berlín,


alertó a la UE sobre la necesi-


dad de “reforzarse” ante la ex-


Personas con máscaras guardan turno en el departamento de urgencias de un hospital de Taiwán.


Efe

La epidemia ya


ha causado en China


el fallecimiento


de 56 personas y


el contagio de 2.000

Free download pdf