Expansión - 27.01.2020

(Barry) #1

ECONOMÍA / POLÍTICA


24 ExpansiónLunes 27 enero 2020


“El sector turístico es estratégico


para el Gobierno argentino”


ENTREVISTA MATÍAS LAMMENS Ministro de Turismo y Deporte de Argentina/ Asegura que el país tiene “los brazos


abiertos” para recibir inversión extranjera. Busca atraer más turismo europeo y chino.


Amaia Ormaetxea. Madrid


Argentina estrenó nuevo Go-


bierno hace poco más de un


mes y una de las decisiones


que el nuevo presidente ar-


gentino, Alberto Fernández,


adoptó a la hora de organizar


su Gabinete fue la de elevar el


rango de las competencias so-


bre el sector turístico, de Se-


cretaría de Estado a Ministe-


rio.


Al frente de la cartera colo-


có a Matías Lammens, un


abogado y empresario muy


vinculado al mundo del de-


porte (durante dos años fue


tesorero de la Asociación del


Fútbol Argentino) que estos


últimos días ha estado en Ma-


drid liderando la delegación


argentina en Fitur, la princi-


pal feria del sector turístico en


todo el mundo.


El país austral recibió en


2019 siete millones de turis-


tas, la mitad proveniente de


países limítrofes, como Chile


o Brasil. Los visitantes euro-


peos fueron algo menos de un


millón, de los cuales 270.000


llegaron desde España, que se


consolidó como primer mer-


cado emisor de turismo euro-


peo y séptimo mundial.


“Nuestro desafío es incre-


mentar el número de turistas


europeos y lograr despertar


un mayor interés en China;


todos los años salen al mundo


140 millones de ciudadanos


chinos”, explica el ministro en


una entrevista con EXPAN-


SIÓN.


Lammens subraya el hecho


de que el Gobierno de Fer-


nández decidiera elevar el


rango de las competencias en


turismo y considera ese movi-


miento un signo relevante de


la “importancia estratégica”


que el sector va a tener en el


crecimiento económico del


país en los años que vienen.


En la actualidad, el sector tu-


rístico contribuye de manera


poco significativa al Producto


Interior Bruto (PIB) argenti-


no, pero Lammens se ha mar-


cado como objetivo que lle-


gue a suponer hasta un 10%


de la riqueza del país “a largo


plazo”.


Para alcanzar esa meta, el


Ministerio de Turismo está


diseñando un plan de estímu-


los que aún está en fase de es-


tudio, pero que pretende que


sirva para aumentar el flujo


de inversión extranjera a un


país que lleva ya varios años


sufriendo los rigores de la cri-


sis económica. “Estamos dis-


puestos a recibir la inversión


extranjera con los brazos


abiertos”, subraya el minis-


tro.


Analistas y expertos con-


sultados la semana pasada


por el Banco Central de Ar-


gentina (BCRA) pronostican


que la economía del país se


contraerá este año un 1,6%,


tras haber retrocedido en


El ministro de Turismo y Comercio de Argentina, Matías Lammens.


Efe

La aportación del


sector turístico al PIB es


poco significativa, pero


la queremos elevar


hasta que llegue al 10%”



Estamos obligados


a generar dólares


para pagar la deuda y


el turismo es un buen


generador de divisas”



2019 por encima del 3%. A la


mala situación económica del


país se suma la enorme deuda


pública que el Gobierno de


Fernández va a tener que


afrontar durante esta legisla-


tura. Para ello, es clave la llae-


gada de divisas extranjeras.


“Estamos obligados a generar


dólares y el turismo puede ser


un generador de divisas mu-


cho más relevante de lo que es


ahora, que ocupa el cuarto lu-


gar en la clasificación”, apun-


ta Lammens.


Los turistas que llegan con


dólares pueden, además, dis-


frutar de los atractivos que


ofrece el país a precios muy


competitivos. “La devaluación


de la moneda ha situado a Ar-


gentina como destino turístico


de calidad; viajar ahora al país


es una buena oportunidad


porque está muy barato”, in-


siste. Lammens añade que la


mala situación que ha atrave-


sado el país en los últimos


tiempos no ha afectado a la re-


putación de Argentina como


destino turístico. Argentina ha


llegado este año a Fitur con


una instalación de 400 me-


tros cuadrados en la que des-


tacan, por un lado, Buenos Ai-


res como destino turístico ur-


bano y las “grandes maravillas


naturales” que tiene el país


por otro. “Son maravillas que


no tienen otros países veci-


nos, como la entrada a la An-


tártida, el glaciar de Perito


Moreno o las cataratas de


Iguazú en la frontera con Bra-


sil”, relata el ministro.


Lammens añade que Ar-


gentina ha cuidado mucho


sus parajes naturales. “Nues-


tro país cuenta con una legis-


lación avanzada en materia


de Medio Ambiente y no se


han llevado a cabo las tareas


de desmonte que se han aco-


metido en otros países para


poder destinar más parte del


territorio a la producción


agrícola”, explica el titular de


Turismo argentino. Eso ha


hecho posible que el país sud-


americano sea un destino


muy atractivo para los visitan-


tes que buscan experiencias


en la naturaleza en un contex-


to de sostenibilidad.


En cuanto al turismo urba-


no, está muy focalizado en la


capital, Buenos Aires, que este


año ostentará el título de Ca-


pital Iberoamericana de la


Cultura. La capital argentina


cuenta con más de trescientos


teatros –sólo por detrás de


Nueva York y París– más de


160 museos –líder en Améri-


ca Latina– y 380 librerías –es


la ciudad con mayor cantidad


de librerías per cápita del


mundo–.


El político argentino des-


taca que su ministerio ha di-


señado una “buena estrate-


gia de promoción” y aspira a


aumentar aún más la buena


conectividad aérea del país;


actualmente hay 35 compa-


ñías aéreas que vuelan a Ar-


gentina.


IBEROAMÉRICA EMPRESARIAL

Free download pdf