Expansión - 27.01.2020

(Barry) #1

36 ExpansiónLunes 27 enero 2020


DIRECTIVOS


PERSONALIDAD Muchos empresarios de éxito comparten determinados rasgos de carácter.


Yago González. Madrid


En 1986, cuando las tesis doctorales


tenían más valor académico, Rainer


Zitelmann (Fráncfort, 1957) recibió la


calificación “summa cum laude” por


la suya, que versaba sobre la estrate-


gia política de Adolf Hitler. A Zitel-


mann, historiador que cambió la aca-


demia por el periodismo inmobiliario


en Die Welt, siempre le han fascinado


las personas que, partiendo de situa-


ciones personales diversas, constru-


yen poco a poco sus proyectos hasta


convertirse en líderes multimillona-


rios. Él mismo abandonó el periodis-


mo en el año 2000 y desde entonces


ha amasado una fortuna como inver-


sor y publicista, lo que le ha permitido


dedicarse a su pasión: dar conferen-


cias y escribir libros, que han tenido


especial éxito en China, India y Corea


del Sur. Uno de ellos se titula La psico-


logía de los superricos (traducción del


título en alemán, ya que no está publi-


cado en España), en el que analiza


qué características personales favo-


recen la prosperidad económica. Está


basado en otra tesis doctoral que hizo


sobre este tema en 2016.


En La psicología de los superricos


figuran dueños de medianas e inclu-


so pequeñas empresas, muchos de


ellos desconocidos para el gran pú-


blico pero con muchos más ceros en


sus cuentas que los altos directivos


de las grandes multinacionales. Para


elaborar su teoría psicológica, el au-


tor alemán entrevistó a 45 millones


(44 hombres y una mujer), con for-


tunas comprendidas entre los 10 y


los 2.000 millones de euros. Una la-


bor nada fácil teniendo en cuenta la


tendencia al hermetismo de muchos


de estas personas. De hecho, Zitel-


mann firmó con ellos un acuerdo por


el que, a cambio de mantener su ano-


nimato, los entrevistados se compro-


metían responder con total sinceri-


dad a sus preguntas, para así evitar


lugares comunes y afirmaciones va-


cuas. Además, 44 de los 45 magnates


se sometieron a un profundo test de


personalidad.


Zitelmann concluye que existe


una relación entre determinados


rasgos de carácter y el éxito en los


negocios. Por ejemplo, dice que es


esencial el ambiente familiar y, en


concreto, la personalidad del padre.


Además, señala que no hay correla-


ción directa entre el expediente es-


colar y el buen hacer profesional: los


estudiantes con notas mediocres se


enriquecieron en su carrera laboral,


mientras que los más brillantes aca-


démicamente no fueron los que des-


pués tuvieron mayores ingresos. Eso


sí, las entrevistas demostraron la im-


portancia de las actividades extraes-


Bill Gates, fundador de Microsoft, y el inversor Warren Buffett, dos de los mayores multimillonarios del planeta.


Bloomberg News

PISTAS


La tecnología de Google


Arts & Culture ha recreado en


una visita en realidad virtual


360º las piezas finalistas de la


última edición de la exposición


del Loewe Foundation Craft


Prize, celebrada en verano


en el jardín interior de piedra


del edificio Sogetsu Kaikan en


Tokio. El resultado es una


experiencia online envolvente


que cuenta con una voz en off


que guía a los espectadores a


través de la exposición.


Finca Villacreces celebra que su


vino Pruno cumple diez años


después de la salida al mercado


de su primera cosecha, la de



  1. Para celebrarlo, la bodega


de la D.O. Ribera del Duero ha


lanzado al mercado una añada


que mantiene la personalidad, el


carácter y el reconocimiento que


le ha hecho de este vino,


elaborado con tempranillo y un


toque de cabernet sauvignon,


uno de los más valorados por su


buena relación calidad/precio.


Diez años de


Pruno, un vino


con carácter


Experiencia


envolvente con


realidad virtual


En ‘La psicología


de los superricos’, Rainer


Zitelmann entrevista


a fondo a 45 magnates


Tienen extendida


la costumbre de poner


por escrito sus objetivos


a corto, medio y largo plazo


Rainer


Zitelmann, his-


toriador ale-


mán, ha esta-


blecido una


teoría sobre la


psicología de


los empresa-


rios que hacen


fortuna.


colares: casi todos los millonarios


destacaron en el deporte (sobre todo


los individuales) y compatibilizaron


estudios con negocios con los que se


sacaban un dinerillo.


Problemas con la autoridad


Sostiene Zitelmann que muchos de


estos empresarios fueron conflicti-


vos en su juventud por no someterse


demasiado bien a las figuras de auto-


ridad, y que siempre tuvieron claro


que no trabajarían para otros.


Además, el autor indica que mu-


chos tienen el hábito de poner por


escrito las metas que se trazan a cor-


to, medio y largo plazo. Y en esta lí-


nea, suelen distinguirse por la tena-


cidad y por mantener el ánimo sere-


no ante las adversidades, siendo


conscientes de que una trayectoria


alberga éxitos y decepciones y que


no es buena costumbre echar la cul-


pa a los demás de los fracasos.


Asimismo, destaca su capacidad


de concentración. En un reciente ar-


tículo de Forbes, Zitelmann subraya-


ba un rasgo común en tres grandes


nombres de las finanzas como Wa-


rren Buffett, Steve Jobs y Bill Gates:


mantenerse centrados en el objetivo


perseguido. Cuenta el autor alemán


una anécdota en la que el propio Ga-


tes preguntó a Buffett el factor más


importante que le había llevado a su


descatada posición económica. El


inversor respondió: “Focus” (con-


centración, claridad, tenacidad).


Cuando tenía once años, Buffett dijo


que quería ser millonario para cuan-


do tuviera 35. Se equivocó: ganó su


primer millón de dólares a los 30.


No obstante, la mayoría de los en-


trevistados en La psicología de los su-


perricos asegura que para ellos el di-


nero es fuente de libertad e indepen-


dencia, y que eso es más importante


que el mismo afán de poseer selectos


bienes materiales.


Otras dos características esencia-


les para el empresario próspero son


el optimismo y la capacidad de asu-


mir riesgos. Casi todos admiten que


deciden más bien por intuición que-


por deducciones racionales, aunque


eso no es tanto un rasgo innato como


el fruto de años de experiencia.


El perfil del millonario: notas


mediocres y juventud conflictiva


Kobe Bryant falleció ayer a los 41


años, y junto al menos otras


cuatro personas, en un accidente


de helicóptero en Calabasas


(California). Aunque aún no se


conocen las causas del siniestro,


el portal TMZ afirma que el


helicóptero accidentado era


usado habitualmente para


desplazarse por el exjugador de


los Lakers. Bryant, considerado


uno de los mejores jugadores de


la historia del baloncesto, ganó


cinco títulos de la NBA.


Muere Kobe


Bryant en un


accidente

Free download pdf