El Mundo - 18.03.2020

(sharon) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2020
28


P R I M E R P L A N O
i

COVID-19 MADRID


Telepizza y


Rodilla darán


menús escolares


El Gobierno central acepta la medida de


Madrid para los niños sin recursos


MARTA BELVER MADRID
El Ministerio de Sanidad ha autori-
zado finalmente a la Comunidad de
Madrid para que las empresas de
restauración Telepizza y Rodilla pue-
dan suministrar menús a los 11.500
escolares de la región que tienen be-
cas de comedor porque sus padres
perciben la Renta Mínima de Inser-
ción (RMI). «Es una gran noticia pa-
ra todos», afirmó ayer el consejero
de Educación, Enrique Ossorio, al
anunciar en Twitter la confirmación
de una medida que se prolongará
durante el tiempo que estén cerrados
los centros educativos por la crisis
del coronavirus.
En un principio, el departamento
de Salvador Illa no
parecía dispuesto a
conceder el necesa-
rio permiso que, da-
da situación de esta-
do de alerta, preci-
saba el Gobierno
regional para recu-
rrir a estos estableci-
mientos de comida
rápida, tal y como
adelantó eldiario.es.
Sin embargo, en el
Ejecutivo de Isabel
Díaz Ayuso precisa-
ron que no habían
llegado a recibir una
«carta formal» de
desaprobación.
Así , la Consejería
de Educación podrá
llevar a efecto el
acuerdo suscrito pa-
ra que los alumnos
que no pueden ir al
comedor escolar es-
tos días recojan su
menú alternativo en
alguno de las 118 lo-
cales de Telepizza y
Rodilla en la Comu-
nidad de Madrid. El
servicio comenzará
a prestarse a partir
de hoy mismo a las
12.00 horas.
La noticia sobre
esta medida ha de-
sencadenado múlti-
ples críticas ciudadanas a través de
las redes sociales por la solución es-
cogida ante el cierre de colegios e
institutos durante al menos dos se-
manas, a las que se suman las de
partidos políticos y CCOO, que cen-
sura que se distribuyan «alimentos
totalmente desaconsejables en eda-
des tempranas». En el Ejecutivo re-
gional contraponen que «no va a ser

pizza todos los días», porque tam-
bién se va a proporcionar ensaladas,
pasta, sandwiches y hamburguesas.
Desde su aislamiento en cuarente-
na tras haber contraído el coronavi-
rus, Díaz Ayuso justificó en Twitter
que «ni los ayuntamientos, ni la hos-
telería, ni las empresas de distribu-
ción pueden hacer llegar 11.500 co-
midas (menús variados) cada día a
los escolares». «Ha habido discre-
pancias con el Gobierno, pero lo im-
portante es que empieza mañana
[por hoy]», apostilló en una entrevis-
ta en Cuatro.En la Comunidad expli-
can que desde el 9 de marzo, cuando
se acordó el cierre de todos los cen-
tros educativos de la región desde el
11 de marzo y, por
tanto, el servicio de
comedor, se empe-
zaron a estudiar las
opciones para aten-
der a los alumnos
con beca. En un pri-
mer momento, ex-
plican, se pensó
contratar a empre-
sas de catering para
adquirir los alimen-
tos y que los ayunta-
mientos colabora-
ran con el reparto, lo
que les pidieron for-
malmente por carta.
«De los 179 sólo
24 contestaron que
podían colaborar,
pero alguno de estos
24, bastante impor-
tante en número de
habitantes, contestó
que no podría ayu-
dar en la distribu-
ción, que sería otro
tipo de colabora-
ción», argumentan
en Educación.
La siguiente posi-
bilidad que se anali-
zó fue la de que los
niños pudieran co-
mer en estableci-
mientos cercanos a
sus domicilios, pero
«por una orden de la
Consejería de Sani-
dad se cerraron los restaurantes y
cafeterías», con lo que se descartó.
También se planteó como alternati-
va la distribución de cajas con ali-
mentos no perecederos, pero la aso-
ciación de grandes superficies de ali-
mentación rechazó apoyarla «por el
enorme esfuerzo que suponía el
abastecimiento de sus asociados en
estos difíciles momentos».

Los polígonos industriales


funcionan a medio gas


Alrededor de un 30% de las empresas ha cerrado, mientras el


resto reduce drásticamente su actividad por la falta de suministros


LUIS F. DURÁN MADRID
Los 350 polígonos industriales
de la región atraviesan por un
momento muy delicado. Una de
cada cuatro naves ha echado el
cierre y el resto de empresas tra-
bajan a medio gas por la falta de
pedidos o de suministros, según
datos de la patronal. Solo se sal-
van del golpe del coronavirus las

panificadoras, laboratorios, far-
macéuticas y lavanderías indus-
triales. Para las empresas de alu-
minio, de maderas, de pintura o
de metalurgía el panorama es
muy gris ante la falta de pedidos
o de suministros.
Juan Antonio Ortiz, es presi-
dente del polígono Cobo Calleja,
el más grande de Europa, y ge-

rente la empresa Montakit, firma
que patrocina al equipo de la
ACB del Fuenlabrada. En este lu-
gar hay 1.200 empresas y 400 de
ellas son de empresarios chinos.
Todos estos comercios orientales
han cerrado desde la semana pa-
sada, aunque ya la actividad ha-
bía bajado a lo largo del último
mes. «Muchos de ellos no son

Deporte en casa para


superar la cuarentena


Cuatro técnicos municipales impulsan ‘Yo entreno
en casa’ con clases en directo por Instagram

PABLO R. ROCES MADRID
La falta de material, el cierre de
gimnasios y la cuarentena por el
estado de alarma ya no son discul-
pa para no estar en forma. Con
una cuenta de Instagram, una par
de bricks de leche o unos rollos del
ahora tan valorado papel higiéni-
co es suficiente para que el depor-
te llegue a casa en los días de con-
finamiento por el coronavirus. Yo
entreno en casa es la iniciativa que
han desarrollado Álex, David,
Gonzalo y Santi, cuatro técnicos

deportivos del centro municipal
Antonio Díaz Miguel, en Tetuán,
ante el cierre por la epidemia.
«No podíamos estar tanto tiem-
po sin actividad física y la gente pi-
de sobre todo clases guiadas así
que decidimos hacerlas por direc-
tos de Instagram», explica David
sobre una iniciativa que comenzó
con sus alumnos habituales y que
ya ha superado las 600 personas
en alguna conexión. «Es una locu-
ra porque la gente nos va pidiendo
cada vez más cosas» asegura.

Uno de los monitores municipales, en las clases virtuales. E. M.


El método es simple: dos clases
por la mañana –11 y 12 horas– y
otros dos por la tarde –18.30 y
19.30– todos los días de la semana.
Desde Yoga a Body Pump pasando

Un empleado en la puerta de una empresa de distribución en el polígono Marconi de Madrid. ALBERTO DI LOLLI


¿Qué? A petición de la
Comunidad de Madrid
Telepizza y Rodilla han
preparado «menús
pensando en una dieta
equilibrada de menos de
720 kcal. y variada».
Incluyen ensaladas, pizzas,
sandwiches, croquetas o
hamburguesas, según el
día de la semana.

¿Para quién? Los
destinatarios son los
11.500 alumnos a los que
se les ha concedido una
beca de comedor escolar
porque residen en familias
que sólo perciben la Renta
Mínima de Inserción.

¿Cuánto tiempo? En
principio estos menús
escolares alternativos
están planificados hasta el
31 de marzo y se repartirán
en 118 establecimientos de
ambas cadenas de
alimentación repartidos
por toda la Comunidad de
Madrid.

LAS CLAVES

Free download pdf