El Mundo - 18.03.2020

(sharon) #1

EL MUNDO. MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2020
38


P R I M E R P L A N O
i

Corría el otoño-invierno de 1987.
Manuel de la Calva, componente
junto a Ramón Arcusa del céle-
bre Dúo Dinámico, me llamó con
su eterno entusiasmo para decir-
me que tenía una idea para una
canción. Le había impactado una
frase escuchada al Premio Nobel
Camilo José Cela: «El que resis-
te, gana». Quería que compusié-
semos algo en esa dirección.
Yo había trabajado con Mano-
lo y con Ramón cuando ambos,
tras abandonar los escenarios,
se habían convertido en produc-
tores de éxito de otros artistas. A
veces por separado y a veces
juntos, como en el caso de Julio
Iglesias, al que habían aportado
éxitos del calibre de Soy un
truhán, soy un señor. A raíz de
su reaparición como cantantes
en la fiesta de lanzamiento de El
Periódico, empezamos a compo-
ner juntos.
La canción de la que me ha-
blaba Manolo recibió en el acto,
dada la métrica del estribillo, el
título de Resistiré. Seco, contun-
dente, terminante. Nítido, ine-
quívoco en su contenido y natu-
raleza. A partir de sus cuatro sí-
labas, guiado por ellas, su
significado y su eco, comencé a
escribir los versos. Para mayor

identificación con el texto y lla-
mando de ese modo a la inspira-
ción, ayudándola, estimulándo-
la, me situé de protagonista, en
extrapolable representación de
todo ser humano, al que la vida
pone o va a poner en situaciones
difíciles. Incluso extremas. En
mayor o menor medida, con más
o menos virulencia, con mayor o
menor duración, pero sin ningún
género de dudas.
Con una cierta facilidad atri-
buible en gran medida al peso
conocido y asimilado de las ex-
periencias personales, fueron
naciendo así unas estrofas de
versos cortos, directos con una
carga poética que amortiguase
su crudeza. Beneficiándose de la
calidad de la melodía que los
sustentaban, daban por sentado
que todo cuanto narraban suce-
dería sin remisión, como conse-
cuencia del propio devenir de los
acontecimientos a los que nos
enfrenta la existencia:
«Cuando duerma con la sole-
dad». «Cuando la noche no me
deje en paz». «Cuando sienta
miedo del silencio». «Cuando se
rebelen los recuerdos y me pon-
gan contra la pared». «Cuando
me apuñale la nostalgia».
«Cuando mi enemigo sea yo»...
Frases pesimistas, de un realis-
mo inevitable. Lúcido, sí. Pero
pasajero, porque, a continua-
ción, el estribillo les restaba in-
fluencia sin negarles trascenden-
cia. Y es que en sus líneas esta-
llaba la energía reparadora, la
rebeldía sin fisuras ante los
acontecimientos adversos:
«Resistiré erguido frente a to-
do. Me volveré de hierro para

endurecer la piel. Y aunque los
vientos de la vida soplen fuerte,
soy como el junco que se dobla,
pero siempre sigue en pie. Re-
sistiré para seguir viviendo. So-
portaré los golpes y jamás ren-
diré. Y aunque los sueños se
me rompan en pedazos, resisti-
ré, resistiré».
No es, sin embargo, una can-
ción pesimista. Es una canción
plenamente optimista que envía
un mensaje de lucha, de espe-
ranza, no de resignación y de-
rrotismo. El mensaje que ahora,
como una vacuna emocional,
como una protección del espíri-
tu, como una mascarilla poéti-
ca, como un canto común de
confianza en un futuro cercano
corre por España. Resistiré. Por-
que resistir es vencer.
La canción fue publicada en

1988 dentro de un álbum titula-
do genéricamente En forma y
producido por Manolo y Ra-
món, el Dúo Dinámico. Siem-
pre, aparte de su recorrido pu-
ramente musical y artístico, tu-
vo una repercusión íntima en
miles de personas, que encon-
traban en ella consuelo y fuer-
zas para mantenerse pese a to-
do a flote. Hoy es un grito na-
cional, al que, con humildad y
orgullo, se unen sus autores.

«‘Resistiré’ es el


himno contra el


coronavirus»


El Dúo Dinámico celebra que miles de


ciudadanos usen su canción como símbolo


LETICIA BLANCO BARCELONA^
España es así: apenas había empe-
zado el aislamiento forzado cuando
miles de ciudadanos desempolvaron
casi al unísono, de forma espontá-
nea, una canción que los hiciera
sentir un poco menos solos en un
confinamiento que se prevé largo,
tedioso y, a ratos, exasperante. La
elegida ha sido una vieja conocida
que nunca falla en momentos de ne-
cesidad: Resistiré, del Dúo Dinámi-
co. El tema que el letrista Carlos To-
ro y Manuel de la Calva (mitad del
Dúo Dinámico) compusieron en
1988 se ha convertido en los últimos
días en lo más parecido a un mantra
supervivencialista que se entona en
balcones, platos de ducha y encuen-
tros virtuales en Houseparty.
La canción tiene esa mezcla con-
tradictoria que tan bien funciona en
los éxitos pop: una melodía alegre,
con un punto yeyé, y una letra durí-
sima, desoladora y fortificante a la
vez. Cuando me amenace la locura
/ cuando en mi moneda salga cruz /
cuando el diablo pase factura / sui
alguna vez me faltas tú, dice una de
las estrofas. Soy como el junco que
se dobla / pero siempre sigue en pie.
El artífice e intérprete de semejan-
te éxito, Manuel de la Calva, Mano-
lo, explica en conversación telefóni-
ca desde su retiro domiciliario de La
Moraleja que la idea de la canción le
vino durante una aparición televisi-

va de Camilo José Cela. «Terminó
diciendo algo que se me quedó gra-
bado en la mente: ‘El que resiste, ga-
na’. Aquello me obnubiló. En segui-
da vi que ahí había una canción y así
se lo dije a Carlos [Toro], con el que
me entiendo a la perfección».
«La canción siempre ha sido una
medicina para todo el mundo. En
Argentina, cuando el corralito, se
convirtió en himno generacional»,
continúa explicando el cantante.

«Creo que si la canción funciona tan
bien es porque no tiene una letra ro-
mántica o blanda. Es un grito d re-
beldía... en el fondo lo que dice es
durísimo, habla de las cosas negati-
vas a las que nos hemos de enfren-
tar y anima a resistir por narices. Es
como si la canción te estuviera di-
ciendo: ‘déjate de tonterías, haz lo
que tengas que hacer’».
Manuel de la Calva está llevando
la cuarentena bien. Suena animado
y cuenta que invierte el tiempo en le-
er, ver películas, escuchar música y
estar en contacto permanente con
su familia. La otra mitad del Dúo Di-
námico, Ramón Arcusa, está en Mia-
mi, donde reside la mitad del año.
Suele venir a España e mayo, cuan-
do empieza la temporada veraniega
de galas, aunque este año eso toda-
vía está por ver, como casi todo.
«Pasaremos esto, que no te quepa
la menor duda. En China ya están
venciendo al coronavirus. Tengo un
amigo italiano, el pobre está atrapa-
do, que me ha enviado esta mañana
una foto de un aeropuerto al que
han llegado 240 toneladas de mate-
rial sanitario de China. ¡Los chinos
son muy chinos, muy listos! En cada
país la epidemia remonta y luego
baja, aquí sucederá lo mismo», pro-
nostica De la Calva.
Carlos Toro, el compositor de la
letra, también está emocionado an-
te la nueva vida de la canción. «La-
mento que esto haya sucedido en es-
tas circunstancias, pero también me
parece precioso. Es hermoso que
Resistiré esté ayudando a tantos es-
pañoles a sobrellevar estos momen-
tos. La canción ya nos ha sobrepasa-
do, ahora pertenece al país, a miles
de ciudadanos que independiente-
mente del sexo, ideología o religión
la han adoptado como suya. Es el
himno de la resistencia al virus».
Toro lleva el confinamiento lo
mejor que puede. A ratos lee, ve la
televisión, toca la guitarra y atiende
a la prensa; estos días vuelve a estar
solicitado. «Llevo esta pesadilla lo
mejor que puedo. Es un poco des-
concertante porque la vida normal,
los gestos más cotidianos, se han
convertido en algo excepcional. Y
eso es difícil de encajar. Llevamos
pocos días, yo trato de prepararme
psicológicamente para lo que está
por venir». El letrista asegura que
aunque a veces el cuerpo le pide
desconectar de todo, se obliga a es-
tar bien informado y busca «un ra-
yo de esperanza» en cada nuevo
parte de contagiados, fallecidos y
curados. Como todos.

Carlos Toro, ayer en su casa de Madrid, con el álbum ‘En forma’, que incluye ‘Resistiré’. ALBERTO DI LOLLI


«Esta canción
siempre ha sido una
medicina para todo
el mundo»

La primera chispa
del tema fue una
frase de Cela: «El
que resiste gana»

COVID-19 LA MÚSICA COMO VÍA DE ESCAPE


Una


vacuna


emocional


CARLOS TORO


Es un canto
común de lucha y
esperanza, porque
resistir es vencer
Free download pdf