32
Cuando de la música nacional^1 se trata, Olmedo Torres es
quien resalta con el sonido inconfundible de su saxofón, pues
expuso grandes éxitos de compositores ecuatorianos como
Ulpiano Benítez, Víctor M. Salgado, Carlos Brito, Gonzalo
Badillo, Joaquín Guerra, Víctor Valencia, Francisco Paredes
Herrera y Medardo Ángel Silva, entre muchos más. Olmedo
además compartió innumerables escenarios con grandes
músicos como Los Gatos: tres hermanos bolivarenses con un
estilo musical muy original y que dejaron una huella imborrable
en la música del Ecuador, ellos son Humberto, Alfonso y
Rodrigo Saltos Espinosa, privilegiados instrumentistas de
cuerda pulsada del cantón Bolívar que así mismo interpretaron
la música mestiza, no solo a nivel nacional sino internacional (
El Comercio, 2013).
1 Según la etnomusicóloga Ketty Wong (2013) el término “música
nacional” principalmente fue usado para referirse al repertorio de la música
ecuatoriana compuesta entre los años 1920 y 1950, también afirma que a nivel de
Sudamérica el término “nacional” se usa mayormente en Ecuador para nombrar
a su repertorio musical el cual a su vez refiere su sentido de ecuatorianidad, este
sentido aparece en los ecuatorianos dependiendo del antecedente socioeconómico,
étnico, racial y generacional de aquellos que hacen la identificación.
“Y no fue hasta 1946 que se
empiezan a producir discos en
serie en el Ecuador por la Industria
Fonográfica Ecuatoriana S.A.
(IFESA).... ” (Guerrero, 1996).
Producción musical de Olmedo Torres
saxofonista Olmedo Torres
Los Gatos Tomado de : https://www.discogs.com/es/artist/2433329-Los-Gatos-3