34
fueron lanzados entre los años 1971 a 1982 ( Discogs, n.a).
Torres también compartió su arte musical con el acordeonista,
pianista, compositor y arreglista Polibio Mayorga, quien fue
reconocido en los años 60s por su gran trayectoria en la cumbia y
la música tropical del Ecuador y Colombia, pues el artista también
innovó con el uso del sintetizador Moog con el que le daba distintos
timbres a sus canciones y arreglos; este instrumento lo utilizó por
vez primera en la grabación de la canción Ponchito de Colores que
fue un total éxito realizado junto a Olmedo Torres, a quién le decían
“El saxofonista con alma del Ecuador”.
Torres rompió esquemas en 1980 usando el saxofón soprano
curvo para interpretar el pasillo ecuatoriano, junto al bajo de Enrique
Mendoza, la guitarra de Segundo Guaña y los sintetizadores
y órgano de Polibio Mayorga en el disco Pasillos Inolvidables,
arreglado y dirigido por Polibio Mayorga; este material es una
producción de Audio Cassette Cía. Ltda. con sonido de Cristóbal
Vaca y bajo el sello Rondador, es un disco en estéreo a 33 1/3
rpm que tiene 6 temas en el lado A y 6 en el lado B ( Discogs, n.a),
en esta canción se aprecia la peculiaridad del uso del timbre de
vocoder en el sintetizador de Mayorga.
Según Polibio, la forma en que tocaba el saxofón Olmedo
Torres encantaba a todos quienes le escuchaban y cuenta que
una vez unos gringos^2 pidieron llevarlos a Nueva York en el año
1999; lamentablemente, tres meses antes de viajar, el 4 de marzo,
Olmedo Torres falleció en la ciudad de Quito por excesos del alcohol
2 Como registra la Real Academia Española en su diccionario (2020), la
palabra “gringo” es un adjetivo o sustantivo que se usa en países como Bolivia,
Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay,
Venezuela y Ecuador para referirse a estadounidense. También esta palabra tiene su
propio significado en diferentes países y lenguas, además de su propio inglés, por
ejemplo, en México rememora el sobrenombre que le dieron a las tropa enemigas
estadounidenses en la Guerra de 1845, porque cuando el comandante de las tropas
color verde quería que estas avancen gritaba “Green Go“ (Televisa, 2018).
Producción musical de Olmedo Torres
saxofonista Olmedo Torres