colores más brillantes van a tener mayor amplitud y los más
oscuros menor amplitud. Esto debido a que la ausencia de luz es
representada por el color negro y se puede comparar con el silencio
en el sonido. Por otro lado, el blanco es la máxima sensación
de luminosidad y se compara a la mayor amplitud perceptible
(Caivano, 1994).
Con respecto a la saturación, Caivano indica que es la característica
que le confiere la compleijidad a un sonido. Por esto, realiza una
comparación considerando que la pureza de un sonido, es decir
desprovisto de armónicos, se puede comparar con la pureza
del color. Cuando la luz emite su mayor cantidad de saturación
representa un sonido más puro, sin armónicos y cuando tiene una
saturación reducida se compara con un sonido con armonicos que
se acerca al ruido (Caivano, 1994).
Acercamiento a una herramienta
musical mediante analisis de color
Un posible acercamiento a la relación del color y sonido para la
creación musical es el desarrollo de un dispositivo en Max 8. De
esta manera lograr establecer una relación entre los parámetros
digitales del color con los parámetros del sonido. Un aspecto
importante de este dispositivo es que el mismo se convierta en una
herramienta útil para la producción de temas inéditos de cualquier
género. Además, ser capaz de ser introducido tanto en actividades
interpretativas como de composición.
El funcionamiento de este dispositivo comienza con el
almacenamiento de una imagen en un objeto matriz. Posteriormente,
la matriz dividirá a la imagen en una grilla de 15 x 15 secciones
para poder optimizar el procesamiento. Cada sección de la grilla
representa un nuevo píxel y despliega valores específicos de
colores digitales en la escala R G B. Mediante programación se
ubica las coordenadas X y Y de cada píxel, de esta manera se
88