Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

22 SANIDAD



  • Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria
    (Estudio APEAS): estudio de prevalencia realizado sobre una muestra de
    oportunidad de 48 centros de atención primaria de 16 Comunidades Autó-
    nomas en el que participaron 452 profesionales. Se estudiaron los 96.047
    pacientes que acudieron a consulta durante dos semanas del mes de junio
    de 2007.
    La prevalencia observada de eventos adversos fue de un 11,18‰ de
    las consultas de atención primaria (IC95%: 10,52 - 11,85). La prevalencia de
    pacientes con algún evento adverso fue de 10,11‰ (IC95%: 9,48 - 10,74). Un
    6,7% de los pacientes acumuló más de un evento adverso. El 54,7% (n=606)
    de los eventos adversos se consideraron leves, el 38,0% (n=421) moderados
    y el 7,3% (n=81) graves.
    El 47,8% de los eventos adversos (n=530) estuvieron relacionados con
    la medicación, el 8,4% (n=93) con las infecciones asociadas a la asistencia
    sanitaria de cualquier tipo, el 10,6% (n=118) con algún procedimiento y el
    6,5% (n=72) con los cuidados.
    La mayoría de eventos adversos (64.3%) se consideraron prevenibles
    y solo el 5,9% fueron graves, la mayoría relacionados con la medicación33,34.

  • Eventos Adversos en Residencias y Centros Sociosanitarios (Es-
    tudio EARCAS): estudio cualitativo de varias fases dirigido a disponer de
    una primera aproximación sobre la seguridad del paciente en los hospitales
    de media y larga estancia y residencias sociosanitarias de España, en el que
    participaron más de 950 expertos de casi 100 centros e instituciones de todas
    las Comunidades españolas.
    Según los resultados obtenidos, los incidentes y eventos adversos más
    comunes están relacionados con los cuidados proporcionados a los pacien-
    tes, con el uso de la medicación y con las infecciones asociadas a la asistencia
    sanitaria. Los factores más destacados que contribuyen a la aparición de es-
    tos incidentes y eventos adversos son los relacionados con la vulnerabilidad
    del paciente.
    La magnitud del problema, reflejada en los resultados del estudio,
    pone de manifiesto la necesidad de identificar y desarrollar estrategias para
    mejorar la seguridad del paciente en el entorno sociosanitario^27.

  • Incidentes y eventos adversos en medicina intensiva. Seguridad y
    riesgo en el enfermo crítico (Estudio SYREC): estudio de cohortes pros-
    pectivo realizado en 79 unidades de cuidados intensivos españolas basado
    en la notificación de incidentes por los propios profesionales. El riesgo de
    sufrir un incidente sin daño por el hecho de ingresar en la unidad de cui-
    dados intensivos, expresado en mediana, fue del 73% y de sufrir un evento
    adverso del 40%. Los eventos adversos que aparecieron con más frecuencia
    fueron los relacionados con los cuidados y las infecciones asociadas a la
    asistencia sanitaria. El 90% de todos los incidentes sin daño y el 60% de los

Free download pdf