Estrategia Seguridad del Paciente 2015-2020

(Pdf Gratis) #1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. PERÍODO 2015-2020 29


Organización Panamericana de la Salud (OPS)


La Organización Panamericana de Salud ha venido desarrollando el Pro-
grama de Calidad en la Atención y Seguridad del Paciente^55 en el marco del
cual se han desarrollado diferentes proyectos, entre los que cabe destacar:



  • Sistemas de notificación de incidentes en América Latina que re-
    cogen información sobre diferentes sistemas de notificación en la
    región y recomendaciones para su implementación y desarrollo.

  • Estudio Eventos Adversos en pacientes que acuden a los servicios
    de atención ambulatoria en Latinoamérica- AMBEAS. El prin-
    cipal objetivo de esta investigación era valorar la viabilidad de lle-
    var a cabo este tipo de estudios en la región, así como conocer la
    frecuencia, características y evitabilidad de los eventos adversos en
    la población estudiada^56. Este estudio respondía al interés de los
    países de la región en ampliar el conocimiento sobre seguridad del
    paciente y forma parte de las líneas estratégicas contempladas en la
    Resolución CSP27.R10 del 5 de octubre de 2007: “Política y Estra-
    tegia Regional para la Garantía de la Calidad de la atención sanita-
    ria, incluyendo la seguridad al paciente”^57.


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico constitu-
yó en 2007 un subgrupo de trabajo de indicadores en seguridad del paciente
con el fin de desarrollar indicadores homogéneos, a partir de bases de datos
administrativas, que permitan la evaluación y comparación entre países58,59.
En el ámbito español, se realizó un estudio para determinar la validez
empírica de los indicadores de SP y hospitalización prevenible para la eva-
luación de la calidad de los proveedores sanitarios^60.


Consejo de Europa


La Declaración de Varsovia sobre seguridad del paciente del año 2006 reco-
mendaba incluir la seguridad del paciente como una prioridad en las agen-
das nacionales e internacionales, cooperando con el Consejo de Europa^61 , la
Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud para asegurar la
implementación de acciones de seguridad del paciente.
Como líneas estratégicas a desarrollar recomendaba:



  • Promover una cultura de la seguridad del paciente con un enfoque
    sistémico.

Free download pdf